Sociedad | Actualidad

Dos de cada diez personas con movilidad reducida han tenido que dejar su casa, en Cantabria, por falta de accesibilidad

El 67% de los cántabros ve poco o nada probable que se lleven a cabo mejoras de accesibilidad en su edificio

Barrio de Entrehuertas (Santander)

Barrio de Entrehuertas (Santander)

Santander

El 18% de los cántabros con movilidad reducida ha tenido que cambiar de domicilio por la falta de accesibilidad del inmueble donde residían, una cifra que asciende al 31% en el caso de quienes se desplazan en silla de ruedas.

Esta es una de las principales conclusiones del Informe ‘Accesibilidad y movilidad: mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidad’, elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios que analiza la accesibilidad tanto en el interior como en el exterior de la vivienda, mostrando su impacto en el día a día de las personas con movilidad reducida, una problemática que experimenta el 55,7% de los 4,3 millones de españoles con algún tipo de discapacidad.

Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD) del Instituto Nacional de Estadística (INE), un 57% de las personas con movilidad reducida tiene dificultades para andar o moverse dentro de su propia vivienda. Tanto es así que una de cada cuatro ha tenido que realizar obras para adaptar su hogar, siendo los principales lugares los aseos (74%), dormitorios (42%), cocina (32%) y puerta de entrada (32%), según recoge el informe de la Fundación Mutua de Propietarios.

El 67% de los cántabros ve poco o nada probable que se lleven a cabo mejoras de accesibilidad en su edificio, ya sea por motivos económicos (55%) o por la falta de acuerdo entre los vecinos (47%)

Sin embargo, las limitaciones a la movilidad se acentúan a la hora de desenvolverse fuera de la vivienda. El 80% de los cántabros con movilidad reducida tiene importantes dificultades para andar o moverse. Para solucionar esta problemática, el informe desvela que el 73% de las personas requiere de la ayuda de familiares y amigos.

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Más de 75.000 personas tienen alguna discapacidad en Cantabria, según se desprende de las últimas estadísticas recogidas por Europa Press con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra mañana, 3 de diciembre.

Concretamente, a fecha de 31 de diciembre de 2022, la base de datos contiene un total de 75.149 registros correspondientes a personas a las que se les ha valorado la discapacidad, casi 3.000 más que los que había un año antes --72.294--, lo que supone un incremento del 3,9% interanual.

Concretamente, un total de 64.062 personas en Cantabria tiene un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento a 31 de diciembre de 2022, según el Informe sobre la Base Estatal de datos de personas con valoración del grado de discapacidad, publicado recientemente por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). De ellas, 31.858 son hombres y 32.204 son mujees.

El estudio apunta que de las personas con un grado de discapacidad reconocido en Cantabria, el 40,3 por ciento tiene reconocido entre el 33 y el 44 por ciento; el 18,7 por ciento entre el 45 y el 63 por ciento; el 21,8 por ciento ha sido reconocida con grados de entre el 64 y el 74 por ciento; y un 19,2 por ciento ha sido reconocida con un grado del 75 por ciento o superior.

En relación con la edad, la investigación pone de relieve que la mayoría de personas con reconocimiento administrativo de discapacidad se sitúa en el grupo de edad de los 35 a los 64 años, un total de 25.962; seguido del de 65 a 79 años, con 21.499, y del de más de 80, con 12.743.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00