Sáenz de Buruaga espera que el Ministerio facilite la ampliación de la central de Aguayo
La Comisión Europea ha incluido la ampliación de la central hidroeléctrica de Repsol, en San Miguel de Aguayo, en su lista proyectos estratégicos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/T4ETN7KMHFFSLC2SMC6F2QPHT4.jpg?auth=6d109a3d3c4155392a81f30e33c65fac0e5b600fb479186d93079fa28ba1ead0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Embalse de Alsa - CHC - Archivo. / CHC
![Embalse de Alsa - CHC - Archivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/T4ETN7KMHFFSLC2SMC6F2QPHT4.jpg?auth=6d109a3d3c4155392a81f30e33c65fac0e5b600fb479186d93079fa28ba1ead0)
Santander
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha mostrado su "satisfacción" porque la Comisión Europea haya incluido la ampliación de la central hidroeléctrica de Repsol en San Miguel de Aguayo en su lista proyectos estratégicos y espera que el Ministerio para la Transición Ecológica facilite su ejecución."
"Ahora la pelota está donde está, en Cantabria estamos listos y preparados para lanzar el proyecto", ha asegurado Sáenz de Buruaga, quien confía en que el Gobierno de España ofrezca un marco normativo que garantice la obtención de permisos, mejores condiciones y menores costes administrativos para que la actuación, de ámbito privado, vea la luz.
La presidenta ha apuntado que la ampliación de Aguayo es uno de los temas "prioritarios" en política energética que el Gobierno de Cantabria trasladará a Madrid. Su inclusión en la lista de Proyectos de Interés Común (PIC) de Bruselas supone, a juicio de Sáenz de Buruaga, un "espaldarazo muy importante" al estar avalado con financiación europea.
"Esto significa que no solamente es estratégico para Cantabria, para la producción y almacenamiento de energía, garantizar suministros y abaratar costes de nuestra industria", ha dicho.
Ha recordado que la ampliación de la central hidroeléctrica lleva en la hoja de ruta regional desde "hace tiempo" y estaba incluido como "prioritario" en el plan de sostenibilidad energética redactado en 2014, pero por "múltiples vicisitudes" relacionadas con la política energética "no ha despegado".
La ampliación de la central hidroeléctrica de Aguayo es la mayor inversión privada de todas las planteadas en la región en la próxima década de cara a contar con uno de los mayores almacenes de energía limpia de España.
El propietario de esta central, Repsol, anunció en 2020 la ampliación de la capacidad de la central de bombeo de Aguayo con una inversión de 700 millones de euros, dentro de su plan estratégico para el periodo 2020-2025.En 2021 el CEO de la compañía, Josu Jon Imaz, aseguró al entonces presidente, Miguel Ángel Revilla, el objetivo de Repsol de convertir a Aguayo, con este proyecto, en la segunda central hidroeléctrica más grande de la compañía, ya que la actuación daría al bombeo de San Miguel de Aguayo una capacidad de 1,4 gigavatios.