El presidente de la Cámara de Comercio de Navarra defiende las comunidades energéticas locales como fórmula para generar un "ahorro de hasta el 50 % de la factura"
Jabier Taberna protagoniza una nueva edición de Besaya Futura, centrada en el desarrollo de este modelo de generación energética sostenible
El presidente de la Cámara de Comercio de Navarra, Javier Taberna, durante su intervención en el foro de la Cadena SER Besaya Futura. / JAVIERROSENDO.COM
Torrelavega
Nueva edición de Besaya Futura, centrada en las comunidades energéticas locales. Un modelo de generación de energía sostenibe que ha impulsado la Cámara de Comercio de Navarra. Y por eso su presidente, Javier Taberna, ha sido el ponente de hoy en un foro en el que ha defendido los beneficios económicos, sociales y medioambientales de este modelo, que puede llegar a suponer un ahorro ecónomico para el consumidor final de hasta un 50 por ciento.
Hablamos de un modelo de generación energética sostenible, que consiste en la instalación de paneles fotovoltáicos en la cubierta de los edificios públicos municipales. La Comunidad Foral de Navarra ha sido pionera en el desarrollo de este modelo, liderado por su Cámara de Comercio.
De izquierda a derecha: Tomás Dasgoas, presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria; Javier Taberna, presidente de la Cámara de Comercio de Navarra; Mónica Revilla, directora regional de la Cadena SER en Cantabria; Javier López Estrada, alcalde de Torrelavega; y Carlos Augusto Carrasco, presidente de la Cámara de Comercio de Torrelavega. / JAVIERROSENDO.COM
De izquierda a derecha: Tomás Dasgoas, presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria; Javier Taberna, presidente de la Cámara de Comercio de Navarra; Mónica Revilla, directora regional de la Cadena SER en Cantabria; Javier López Estrada, alcalde de Torrelavega; y Carlos Augusto Carrasco, presidente de la Cámara de Comercio de Torrelavega. / JAVIERROSENDO.COM
Jabier Taberna destaca, entre los beneficios de este modelo, el ahorro económico que representa el coste de la energía generada para las familias más vulnerables de los municipios.
Son precisamente los ayuntamientos los garantes de que estos ahorros tengan un mayor beneficio social. Para comercios y empresas el ahorro en la factura puede llegar a representar hasta un 50 por ciento.
Es importante, ha dicho Taberna, la seguridad jurídica para el éxito del modelo y también lo es la implicación de un socio tecnológico que conozca bien el sector.
El público invitado al foro Besaya Futura sigue la intervención de Javier Taberna. / JAVIERROSENDO.COM
El público invitado al foro Besaya Futura sigue la intervención de Javier Taberna. / JAVIERROSENDO.COM
El presidente de la Cámara de Comercio de Navarra destaca la importancia de que los ayuntamientos se impliquen para beneficiar a los negocios locales acogidos a la iniciativa, independientemente del edificio en el que se encuentren.
Torrelavega está interesada en el desarrollo de este modelo de comunidades energéticas locales. Al menos hay dos iniciativas que se empiezan a dar forma, aunque todavía tienen por delante un proceso de gestión que, en el caso de Navarra, ha llevado más de año y medio.