Cantabria dará hasta 1.500 € por cada vaca muerta por la enfermedad hemorrágica epizoótica
La oposición ve poco los 1,1 millones aprobados hoy en el Consejo de Gobierno para las ayudas, que se abonarán "antes de fin de año"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/24JUMGXT5FBXZF2HFDZMHRC5QU.jpg?auth=f2321ec94b1bf78470e52239f78fcf1e8d37f989d62076e56416a03da4658f0e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Christopher Furlong
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/24JUMGXT5FBXZF2HFDZMHRC5QU.jpg?auth=f2321ec94b1bf78470e52239f78fcf1e8d37f989d62076e56416a03da4658f0e)
SANTANDER
La Consejería de Ganadería va a destinar 1.100.000 euros a costear los daños de la enfermedad hemorrágica epizoótica y abonará entre 750 y 1.500 euros, según raza y edad, por cada animal muerto por esta patología, según ha anunciado este lunes la directora general del área, María Fernández, en el Parlamento.
Ante la comisión de Ganadería de la Cámara regional, Fernández ha añadido que también se concederá una ayuda de 25 euros por cada animal afectado por esta enfermedad, que no es contagiosa para el ser humano.
María Fernández ha reconocido que le "encantaría pagar todos los costes" que esta enfermedad ha dejado en la comunidad autónoma a los ganaderos, pero también ha recordado que tienen que ser estos profesionales los que deben asumir la situación de sus explotaciones, según la Ley de Sanidad Animal.
Y ha explicado que, según los últimos datos notificados a la Consejería de Ganadería, ha habido hasta ahora más de 1.600 animales muertos y casi 5.000 bovinos y ovinos afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica, que el Gobierno de Cantabria declaró brote a principios de octubre.
Oposición ve poco dinero
En la comisión, tanto el diputado del PRC y exconsejero, Guillermo Blanco, como la socialista Eva Salmón han considerado insuficiente tanto la cuantía global de 1,1 millones de euros como el pago de 25 euros por res afectada, sobre todo teniendo en cuenta el elevado precio que, según han indicado, tienen los tratamientos.
Blanco ha considerado que esa cantidad no va a servir de mucho para ayudar a los ganaderos afectados y cree que en el Ejecutivo "sí hay posibilidad de sacar más dinero" para estas ayudas y para hacerlo con "más agilidad de lo que se está haciendo".
El exconsejero ha señalado que en la pasada legislatura el anterior Gobierno PRC-PSOE movilizó 15 millones para paliar los efectos de la guerra de Ucrania en el sector primario.
También la diputada del PP Belén Ceballos ha reconocido que esos 1,1 millones es "poco, como siempre" ocurre, según ha dicho, en los casos de los decretos por indemnizaciones.
La directora general ha señalado que le gustaría tener el "doble de presupuesto" para que el volumen de estas ayudas pudiera ser mayor y poder pagar "mucho más" para cubrir todos los costes. Sin embargo, ha recordado que ha costado conseguir esos 1,1 millones, que se derivarán a la Dirección General de Ganadería para el pago de estas ayudas.
Durante la comparecencia, los grupos de la oposición han vuelto a criticar que la Consejería no haya tomado determinadas medidas para evitar la expansión de la enfermedad, como la suspensión de ferias y concentraciones ganaderas.
En este sentido, le han preguntado si el Gobierno va a cumplir con la resolución aprobada ayer en el Pleno del Parlamento, en la que se instaba a realizar una modificación legal para hacer que la Consejería pudiera ser competente para prohibir las ferias y concentraciones ganaderas por un problema de sanidad animal.
En este sentido, la directora general de Ganadería ha señalado que las medidas adoptadas se han adoptado atendiendo al nivel del riesgo, en base a "criterios técnicos y no políticos" y a los acuerdos adoptados entre el Ministerio y las comunidades autónomas en noviembre de 2022 y en marzo de 2023.
Ha indicado que desde el Ministerio "solo se sigue recordando" la importancia de la comunicación de los casos y en la adopción de medidas de desisectación de animales, transporte e instalaciones, así como tratamientos sintomáticos.
Además, ha recordado que en estos momentos no hay en la UE ninguna vacuna autorizada, el método "más eficaz". "Es necesario que el Ministerio debe promover la necesidad de crear una vacuna contra esta enfermedad", ha dicho.
La comisión ha acabado con cierta polémica después de que los tres grupos de la oposición (PRC, PSOE y Vox) han criticado que la directora de Ganadería haya reservado algunos detalles sobre cómo sucedieron los hechos que desembocaron en el brote en Cantabria para su segunda intervención, una vez que los grupos ya no tenían posibilidad de preguntar o intervenir.