Santander da el primer paso para ser subsede del Mundial 2030
El Ayuntamiento envió oficialmente el lunes a la RFEF el cuestionario imprescindible para entrar en la carrera y optar a acoger a alguna de las 48 selecciones durante el campeonato
Instalaciones Nando Yosu, en La Albericia
Santander
El Ayuntamiento de Santander ha dado el primer paso oficial para que la ciudad pueda convertirse en una de las subsedes del Mundial de Fútbol 2030. Según ha confirmado el propio consistorio, este pasado lunes día 16, se ha enviado toda la documentación precisada.
El plazo para la recepción de las candidaturas se amplió. En principio se cerraba el viernes día 13 de octubre, pero la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) lo amplió debido a coincidir en una fecha de pleno puente del Pilar. El nuevo plazo terminaba el martes día 17, y el consistorio santanderino envió la documentación un día antes de que terminara el plazo.
La documentación consistía en responder a un cuestionario para comprobar que se cumplen con los requisitos necesarios para continuar con la candidatura y ser uno de los 74 campos de entrenamiento necesarios si finalmente España, Portugal y Marruecos acogen el Mundial.
El Ayuntamiento de Santander ha enviado dicha información y también fotografías de la instalaciones Nando Yosu, que es la infraestructura que pondría a disposición del Mundial.
Presumiblemente, las sedes del Mundial 2030 se darán a conocer el próximo mes de febrero. No obstante, todos los clubes o las administraciones propietarias de instalaciones deportivas han tenido que presentar ya la documentación que los permita disfrutar de la fiesta del fútbol mundial en sus ciudades.
Por el momento no hay planteada ningún reunión formal de manera oficial, pero sí comunicación con la Federación para aspirar a acoger entrenamientos y concentración de alguna selección que pueda disputar sus partidos en El Molinón (Gijón), San Mamés (Bilbao) o Anoeta (San Sebastián).