Actualidad

Continúan creciendo las denuncias por violencia de género en Cantabria con casi 600 en el segundo trimestre del año

En ese mismo periodo fueron enjuiciadas en Cantabria 127 personas por violencia de género, de las que el 88 % obtuvieron sentencia condenatoria

Concentración por el 25N. / Europa Press

Concentración por el 25N.

Santander

Las denuncias registradas en los juzgados de violencia sobre la mujer en Cantabria aumentaron un 8,6% en el segundo trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2022, mientras que también creció un 2,7% el número de víctimas, según recoge el 'Informe trimestral sobre Violencia de Género' del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género.

Entre los meses de abril y junio, se contabilizaron en Cantabria 539 mujeres víctimas y se presentaron 593 denuncias. Del total de víctimas, 409 eran españolas (un 8,8% más que en el segundo trimestre de 2022) y 130 extranjeras (un 12,8% menos). Entre todas ellas, hubo dos menores de edad.

El estudio recoge que 86 víctimas (61 fueron españolas y 25 extranjeras) se acogieron a su derecho constitucional a no declarar contra sus parejas o exparejas, un 59,3% más que en el mismo periodo de hace un año (cuando fueron 54).

Desde los juzgados de violencia sobre la mujer de Cantabria se incoaron 127 órdenes de protección y seguridad a las víctimas a lo largo del segundo trimestre, lo que supone un 13,4% más que hace un año. Todas ellas fueron tramitadas y finalmente 80 fueron adoptadas, con un 1,3% de incremento, y 47 denegadas, un 42,4% más.

Juicios por violencia de género

Por otro lado, los jueces acordaron 80 órdenes de protección de las 127 que les fueron solicitadas, es decir, el 63 por ciento de las pedidas. A las que se suman las 20 acordadas por los juzgados de guardia, el 80 por ciento de las solicitadas.

De abril a junio fueron enjuiciadas en Cantabria un total de 127 personas por violencia de género, de las que 112 obtuvieron sentencia condenatoria (el 88,18 por ciento).

Por tipo de órgano judicial, los de violencia sobre la mujer -que se ocupan de delitos leves- enjuiciaron a 96 hombres y condenaron a 92.

En el Juzgado de lo Penal nº 5 -el encargado de enjuiciar los delitos de violencia sobre la mujer menos graves- fueron enjuiciados 31 hombres, de los que 20 resultaron condenados, con un porcentaje de condenas del 64,52 por ciento.

En la Sección Tercera de la Audiencia Provincial -sala que enjuicia los delitos más graves de violencia sobre la mujer- no se celebró ningún juicio de esta materia.

Y en el Juzgado de Menores de Santander se celebró una vista a un menor de entre 16 y 17 años que se conformó con una sentencia con imposición de medidas.

Datos nacionales

En el conjunto del Estado, los juzgados recibieron en este segundo trimestre 48.227 denuncias, un 5,43% más que en el mismo periodo del año anterior. Las mujeres víctimas de la violencia machista fueron 47.063, un 5,66% más que hace un año.

La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 se situó en el segundo trimestre del año a nivel estatal en 19,2 (era de 18,4 hace un año), mientras que en Cantabria fue del 17,8.

Baleares (31,4), Murcia (25,7) y Comunidad Valenciana (25,5) se situaron con la tasa más alta, mientras que Galicia (12), Castilla y León (13,1), Asturias (14,1) y País Vasco (14,3) están en el extremo opuesto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00