Cantabria aprobará "en los próximos días" la orden de ayudas para los ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica
Los ganaderos podrán acogerse a las ayudas que se pagarán con efecto retroactivo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202310%2F08%2F1696751366934_1696751563_asset_still.jpeg?auth=1e862cab07c3bcc02051214fb0c13a5987dec8d7acb4a3109241acf979b45ab3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
El Gobierno de Cantabria habilitará un plan de contingencia dotado con 750.000 euros para compensar a ganaderos que han perdido reses por la enfermedad hemorrágica epizoótica.
La partida económica se ampliará si fuera necesario, según ha avanzado el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia.
Su departamento trabaja para aprobar la norma en los próximos días y que los ganaderos puedan acogerse a las ayudas que se pagarán con efecto retroactivo, hasta el 5 de septiembre, cuando se notificaron las primera muertes de animales, y hasta que el Ministerio declare que se está libre del mosquito que transmite la enfermedad.
El objetivo de esta iniciativa es asegurar la viabilidad del sector y las ayudas a los ganaderos que están viendo reducidos sus rebaños se pagarán usando el mismo baremo por el que se abonan las indemnizaciones para paliar los daños de lobo.
Palencia ha indicado que se trata de aportaciones pactadas con las organizaciones de productores y que abordan las diferentes características de los animales, como la raza o su edad.
En cuanto a la fauna silvestre, ha señalado que se han localizado dos ciervos muertos por la enfermedad hemorrágica. Y en caso de que se hallen ejemplares con síntomas, serían aislados inmediatamente.
Aplazar las ferias
El consejero de Desarrollo Rural de Cantabria, Pablo Palencia pide aplazar la Olimpiada del Tudanco -que se celebra el próximo 12 de octubre en Cabezón de la Sal- a invierno, meses libres del mosquito que causa la enfermedad hemorrágica epizoótica, ya que ahora esta cita supone "un riesgo muy elevado", pues la posibilidad de contagio es "muchísimo mayor", más con el calor de estos días.
"Ir a Cabezón es un riesgo, eso lo saben los ganaderos y los alcaldes", ha sentenciado el también titular de Ganadería, Pesca y Alimentación, para indicar que si se desarrollan estos eventos, organizadores y ganaderos tienen que "asumir las consecuencias" y también "los costes", tanto económicos como de daños en los animales.
"Hay ferias y feria. Y hay concentraciones y ferias. Y una concentración de un pueblo donde hay solamente pocos ganaderos de la zona no hay riesgo, y no tiene nada que ver con la feria de Cabezón, que hay un riesgo muy elevado, pues acuden ganaderos de todas partes de Cantabria. Eso sí que es un riesgo muy alto", ha diferenciado y alertado el consejero.
En este sentido, ha indicado que el alcalde de Cabezón, Óscar López (PP), en una reunión celebrada esta semana junto a los organizadores de la Olimpiada de Tudanco, justificó el que se vaya a llevar a cabo por la importancia económica que tiene esta cita.