SER Capaces | Sara Univaso: "Mi meta sería ser astronauta, trabajar en la Nasa o construir un cohete, algo que creo que podré conseguir con ayuda de ordenadores, a pesar de mi discapacidad visual"
Esta cántabra de 15 años quiere estudiar Ingeniería Aeroespacial y la distrofia de conos y bastones que padece no la ha impedido, incluso, competir en patinaje artístico
![SER Capaces Sara Univaso nos cuenta su sueño de ser astronauta a pesar de su discapacidad visual](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202310%2F04%2F1696431444705_1696431556_asset_still.jpeg?auth=453d94d17ffcac07cd1d1fefeb8949a581ea6414d98dcf0d3ab8a3f583d759fd&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
SER Capaces Sara Univaso nos cuenta su sueño de ser astronauta a pesar de su discapacidad visual
15:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
En SER Capaces, sección que cada semana en Hoy por Hoy Cantabria nos acerca a historias de superación en el ámbito de la discapacidad hemos conocido la historia de Sara Univaso. Estudia 4º de la ESO en el IES Marismas de Santoña y padece distrofia de conos y bastones, una enfermedad de nacimiento que reduce su capacidad visual, tanto de lejos como de cerca. "Mi campo visual es normal, pero a mi me falla mucho la agudeza, es decir, detalles de lejos no veo y de cerca necesito una ampliación mayor para poder verlo. Por otro lado, tengo mucha fotofobia y la luz me molesta, por eso cierro mucho los ojos y esto me provoca daltonismo y confundo colores o no los diferencio" nos ha contado. A pesar de esto lo tiene claro. Todavía no hay ninguna meta que se haya propuesto y no haya conseguido, pero de cara al futuro quiere estudiar Ingeniería Aeroespacial porque junta mis tres pasiones: las matemáticas, la física y química y la tecnología. Con una discapacidad visual será más difícil pero con ayuda de los ordenadores creo que podré. Mi meta sería entre astronauta, ir a trabajar a la Nasa o llegar a construir un cohete" nos ha afirmado con rotundidad.
Apoyos en el estudio
Durante la conversación, Sara ha querido agradecer el esfuerzo y la dedicación que le presta todo el profesorado de su centro educativo, ya que tienen que adaptarle el material, por ejemplo, los documentos o los exámenes con el tipo de letra que se adapta para que ella puedo verlo. De forma especial, ha querido destacar toda la ayuda que recibe de tu tutora Chelo, que es una más de la familia, "un apoyo existencial para mi, no solo en lo escolar, sino también fuera del ámbito educativo".
En este sentido, también ha agradecido el apoyo que recibe de la ONCE que le aporta una gran ayuda con diferentes equipos, aplicaciones, telelupas y ordenadores que le ayudan a estudiar. "Una telelupa es un dispositivo que la conecto por USB al ordenador y todo lo que apunto con ella puedo calibrarlo para verlo bien en la pantalla de mi ordenador" nos ha explicado Sara. Además también necesita tener todos sus libros de texto en formato PDF para estudiar en el ordenador porque la letra del libro normal no puede verlo.
Patinando, una más
Por si todo esto fuera poco, Sara comenzó a practicar patinaje artístico, una disciplina que no cuenta con categoría adaptada, por eso ella compite con participantes que ven perfectamente. "Tengo mis trucos, llego a la pista antes y la recorro para reconocerla, me hago un mapa mental y calculo los sitios exactos donde hago un salto o una figura y gracias a la ayuda de mi entrenadora, en las competiciones en lugar de hacerme un gesto cuando fallo, rebaja el nivel de la música y me lo dice a viva voz" nos ha contado.
Su madre, Inmaculada, uno de sus apoyos
A lo largo de la conversación hemos charlado con Inmaculada Palacio que padece la misma discapacidad visual que también ha heredado su otra hija. "Se pasa fatal, te quedas con la cosa de que igual no lo heredan, es muy duro, pero al final lo asumo. Lo bueno es que como yo tengo lo mismo las he podido guiar", ha resaltado. Lo más satisfactorio es comprobar cómo se ha avanzado y cada vez hay más apoyos. "Cuando yo estudiaba no había ni ordenadores, ni tablets. "Yo estudié Magisterio y tardé 8 años en sacar la carrera porque la saqué solo escuchando, no veía la pizarra", ha concluido.