Torrelavega licita en 745.000 euros los equipos para controlar los accesos a la ZBE
Se instalarán nueve cámaras
SER Torrelavega
Nueve cámaras controlarán el acceso de vehículos al centro de Torrelavega, al área que se pretende delimitar como Zona de bajas Emisiones (ZBE), un despliegue cuyo equipamiento y puesta en funcionamiento supondrá un coste de 745.000 euros para el Ayuntamiento.
Las cámaras se instalarán en los principales accesos a la zona de bajas emisiones, tales como la calle Félix Apellániz en el cruce con La Llama, Joaquín Hoyos en el acceso a aparcamiento La Llama, en el cruce entre Juan José Ruano y General Ceballos, en la intersección entre Ceferino Calderón y Julián Urbina, y en la esquina de la Plaza Mayor José María Pereda.
También habrá cámaras en el cruce entre Ruiz Tagle y Julián Ceballos, en el acceso al aparcamiento del Bulevar Demetrio Herrero desde Ruiz Tagle, y en la intersección entre Alonso Astúlez y Julián Ceballos, según la documentación a la que EFE ha tenido acceso.
La función de estas cámaras será tanto controlar que no se producen aparcamientos indebidos como revisar las entradas a los estacionamiento que están en el interior de la zona de bajas emisiones, así como tener la posibilidad de no multar a un vehículo que accediendo a la zona vaya tan solo a aparcar a uno de estos recintos.
Para la puesta en marcha de todo el sistema, el Ayuntamiento ha licitado este lunes el contrato para el suministro de los equipos y dispositivos necesarios, contrato al que las empresas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 23 de octubre.
La ejecución de los trabajos se desarrollará en dos fase, una primera de seis meses para realizar las obras necesarias y poner en marcha los dispositivos, y una segunda de, al menos, un año para el mantenimiento de los equipos de toda la solución integral que llevará a cabo la empresa ganadora del concurso.
Se da la circunstancia de que el contrato se licita sin que la delimitación del área de bajas emisiones haya sido aprobado por el pleno municipal, ya que el asunto sólo ha sido dictaminado en una reciente Comisión Informativa de Movilidad.
Zona mínima
Por su parte, la concejal de Movilidad, Jezabel Tazón, ha insistido este lunes en que la implantación de ZBE es “obligatoria” para los municipios de más de 50.000 habitantes, y que la delimitación prevista en Torrelavega es "la minima” para cumplir con la normativa, y que en caso de no aplicarse conllevaría sanciones para el Consistorio.
En un comunicado, ha recordado que se plantea un perímetro limitado por las calles La Llama, Julián Ceballos, José María Pereda y Julián Urbina, lo que supone un área urbana de 160.000 metros cuadrados con un total de 36 calles situadas en el interior de esta zona, de ellas 14 ya peatonalizadas.
En especial, Tazón advierte que, de no implantar esta zona, supondría la perdida de más de 3,5 millones de euros recibidos de Europa para el ascensor de Nueva Ciudad, las TorreBicis, y para otros proyectos en ejecución como la calle Julián Ceballos o el aparcamiento en altura de La Carmencita.
También ha lamentado que algunos grupos de la oposición "intenten confundir” a los vecinos de las zonas incluidas en la ZBE con “mentiras” como que no podrán acceder con sus vehículos a sus casas, algo que ha negado, además de calificar como “irresponsable” que se ponga en riesgo la financiación europea.