Cantabria prevé abonar en navidades las ayudas por cada res muerta por la enfermedad hemorrágica epizoótica
Ganadería estudia otras ayudas para hacer frente a los gastos de medicación de las reses que sufren esta enfermedad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZCBV63TLMRHVXEJFPMM2CE6HO4.jpg?auth=5ea5bfe1e02fb97aafcaba27245afd6f9f136bc379f690a5db9503a453bb3b8c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZCBV63TLMRHVXEJFPMM2CE6HO4.jpg?auth=5ea5bfe1e02fb97aafcaba27245afd6f9f136bc379f690a5db9503a453bb3b8c)
Santander
La Consejería de Ganadería prevé abonar "para navidades" las ayudas que va a conceder a los ganaderos afectados por reses que han muerto por la enfermedad hemorrágica epizoótica, a los que se abonará por cada animal fallecido con efecto retroactivo, siempre que aporten el certificado de que eso ha ocurrido.
El titular de ese departamento, Pablo Palencia, ha explicado a los periodistas que la gestión de esas ayudas "lleva su tiempo" y ha adelantado que también se estudian otras para hacer frente a los gastos de medicación de las reses que sufren esta enfermedad, que hasta ahora ha afectado a más de mil animales, de los que solo un 0,1 por ciento ha fallecido, según el consejero.
Antes de entrar al hemiciclo del Parlamento de Cantabria, en el que el pleno debate este martes sobre esta enfermedad animal, Palencia ha señalado que se está actuando "de la mejor manera y lo más rápido posible", aunque también ha recordado que esta enfermedad "no se ha inventado ahora" y lleva "dos años creciendo por el resto de España".
Por ello, ha criticado a los anteriores responsables de la Consejería de Desarrollo Rural (dirigida por el PRC la última legislatura) por no haber "hecho nada en los dos últimos años", ha considerado el actual titular de ese departamento.
Pablo Palencia (PP) ha anunciado que va a mantener otra reunión con la mesa agraria, de cara a trabajar con Agroseguro en la implementación de la póliza que se mantiene con la entidad para estudiar si se puede ampliar a "situaciones de causa mayor" que puedan "cubrir estos imprevistos".
Las últimas palabras del consejero ante los periodistas han sido para "tranquilizar un poco al ganadero" sobre la situación que está causando esta enfermedad, que provoca la picadura de un mosquito, que no conlleva el vacío sanitario de las explotaciones -solo hay que apartar a la res infectada- y que no supone riesgo para el ser humano ni para el consumo de carne.
En un comunicado, el coordinador general de Izquierda Unida de Cantabria, Israel Ruiz Salmón, ha reclamado a la presidenta regional, María José Saénz de Buruaga (PP), que amplíe esas ayudas para la compra de tratamientos preventivos por parte de los ganaderos y también para que tengan apoyo económico las entidades locales.
“Debemos recordar que toda ayuda es poca y que en el ámbito local hay ayuntamientos que están prestando apoyo material al tejido ganadero sin ser una competencia propia de las entidades locales, lo que supone un esfuerzo económico impropio y que debiera ser resarcido desde la Consejería de Ganadería", ha asegurado Ruiz Salmón.