Cantabria es la comunidad donde más subió el alquiler en agosto, según Fotocasa
El precio se encareció casi un 13% en agosto respecto al mes del año anterior

Piso en alquiler en una foto de archivo / MarioGuti

Santander
Cantabria fue una de las comunidades en las que más se encareció el precio de la vivienda en alquiler en agosto comparado con el mismo mes del año anterior, un 12,9 por ciento hasta los 12,39 euros por metro cuadrado, según los datos que maneja el portal inmobiliario Fotocasa. Por municipios, destaca la subida en Castro Urdiales, donde el precio se disparó un 22,5 %, seguido por Santander, con un 8,4 % y Laredo, 5,5 %.
Este último es el municipio con precios más caros, 16,99 euros por metro cuadrado, seguido por Castro (14,82 euros) mientras que Santander (10,94 euros), se sitúa en cuarta posición después de Noja (14,15).
De media en España el precio de la vivienda en alquiler subió en agosto un 4,7 % con respecto al mismo mes de 2022 y se situó en 11,34 euros/m2,Pese a este incremento, se abarató un 2,2 % con respecto al mes anterior, protagonizando su cuarta caída mensual desde mayo de 2023. En Cantabria bajó aún más el precio en relación a julio, un 5 %.
Baleares a la cabeza
En comparación con los precios de hace un año, 16 comunidades presentaron incrementos en agosto, siendo los más destacados los de Baleares (22,1 %); Canarias (18 %); Comunidad Valenciana (15 %); Cantabria (12,9 %); La Rioja (12,5 %) o País Vasco (10,4 %).También fueron notables los aumentos de Madrid (9,5 %); Andalucía (7,8 %) o Cataluña (6,5 %).
La única comunidad que presentó un descenso respecto al año anterior fue Extremadura con el 1 % menos. El pasado agosto tres comunidades superaron los precios máximos del alquiler por metro cuadrado al mes: País Vasco (15,06 euros/m2 al mes); Asturias (9,11 euros) y La Rioja (8,9 euros).
Con todo ello, los precios más caros de alquiler se dieron en Baleares y Madrid, con 17,01 euros y 16,9 euros/m2 al mes, respectivamente.
Por encima de los 10 euros/m2 se situaron Cataluña (15,88); País Vasco (15,06); Canarias (12,83); Cantabria (12,39); Comunidad Valenciana (11,4), y Navarra (10,93).
Por provincias, los mayores aumentos se dieron en Baleares (22,1 %); Zamora (19,1 %); Las Palmas (18,6 %); Alicante (18,4 %); Valencia (17,4 %) o Santa Cruz de Tenerife (16,9 %).Por su parte, en tasa intermensual los mayores descensos del alquiler se dieron en Extremadura (7,6 %); Cantabria (5 %) o Andalucía y Murcia (2,8 %, respectivamente).
Por el contrario, se observaron aumentos con respecto al mes anterior en seis comunidades: La Rioja (4,5 %); Castilla-La Mancha (3,8 %); País Vasco (3,6 %); Asturias (2,1 %), Comunidad Valenciana (0,3 %) y Navarra (0,2 %).
Se ralentiza la demanda donde es menos intensa
Durante el mes de agosto, el precio del alquiler a nivel nacional siguió mostrando una leve tendencia hacia la moderación del crecimiento tras haber mostrado las variaciones más significativas de su historia en los pasados meses.
La demanda está ralentizándose en las zonas donde habitualmente es menos intensa, pero sigue dinámica y fuerte en las ciudades que atraen cada vez a más población, lo que ocasiona incrementos de dos dígitos en el arrendamiento, ha explicado la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos.