Sociedad | Actualidad

Tráfico estudia subir a 100 km por hora la velocidad máxima en el tramo de Saltacaballo, en Castro Urdiales

Debido a la alta siniestralidad en ese tramo hace siete años se redujo la velocidad máxima de 100 a 80 km por hora

Tráfico estudia subir a 100 km por hora la velocidad máxima en el tramo de Saltacaballo, en Castro Urdiales

Tráfico estudia subir a 100 km por hora la velocidad máxima en el tramo de Saltacaballo, en Castro Urdiales

09:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

En marzo de 2016, hace 7 años, la Guardia Civil, Demarcación de Carreteras del Ministerio de Fomento y la DGT decidieron de manera conjunta rebajar en la A-8 a la altura del Alto de Saltacaballo el límite de velocidad de 100 kilómetros por hora, a 80. Para ello, se instaló una señal de advertencia unos metros antes de la cabina del radar. Y es que este tramo de vía, especialmente el paso de la A-8 por Castro Urdiales, sentido Bilbao, era uno de los puntos críticos de la autovía del Cantábrico.

Una situación que según el jefe de Tráfico de Cantabria, José Miguel Tolosa, ha cambiado. Si entonces la cifra de accidentes graves era elevada, en estos momentos, la mayoría de los siniestros que se producen en este tramo, son "por alcance", es decir, cuando un conductor frena de golpe al aproximarse al radar y el vehículo que circula detrás no tiene tiempo para reaccionar y acaba colisionando.

Daños materiales es el resultado en la mayor parte de los accidentes ya que el numero de siniestros graves se ha reducido de manera muy importante al haberse reducido la velocidad. Para evitar este tipo de accidentes "por alcance" y dado que el comportamiento de los conductores ha cambiado, según ha explicado el jefe provincial de Tráfico de Cantabria en la Cadena SER, se quiere recuperar en este tramo la limitación de 100 km/ hora.

Es algo que se está estudiando y que implicaría la instalación de un radar de tramo que sustituiría a los tres radares fijos actuales. Unos radares que detectan a mucho infractor, por ejemplo, el radar de bajada de Saltacaballo, el año pasado sancionó a 29.000 personas, el doble que en el año 2021. Tolosa ha indicado que desde Tráfico se está valorando la posibilidad de subir a 100 km/h la velocidad y colocar un radar de tramo para acabar con la picaresca de muchos conductores de frenar justo a su paso por el radar.

En cuanto a la siniestralidad en esta época estival en Cantabria, José Miguel Tolosa, ha explicado en la Cadena SER que esta siendo un verano con mucho tráfico, con cifras superiores a las del año pasado, "prácticamente vamos a llegar al millón y medio de desplazamientos este verano, lo que supone un incremento entre el 15 y el 20 % con respecto al año pasado".

"Lo estamos viendo todos por las carretera y las ciudades, la cantidad de vehículos que hay, los problemas de circulación que estamos teniendo, esta habiendo una cifra de accidentes bastante grande, en lo que llevamos de verano estamos rondando los 500 accidentes este verano, afortunadamente una grandísima parte son solo daños materiales, pero llevamos 18 heridos graves, es una cifra bastante significativa", ha asegurado.

Añade que en la región hay un turismo interno, "la gente igual tiene un alojamiento en Noja o Isla, pero aprovecha y un día va a la zona del Asón, otro día va a Liébana o San Vicente de la Barquera". Recuerda que los mayores problemas en cuanto a retenciones se están registrando en la A-8, en el nudo de Torrelavega, aunque se está comportando bastante bien y en los accesos a las zonas de costa.

Un verano en el que ha habido dos víctimas mortales en las carreteras de la región, un conductor de un camión-hormigonera, de 59 años de edad que fallecía tras caer el vehículo que conducía desde un ramal de incorporación de la A-67, entre Santander y Camargo y una mujer de 27 años al colisionar el vehículo que conducía con un camión, en la carretera nacional N-629 a la altura de Ampuero.

Además en vías urbanas se han producido otros dos accidente mortales, este verano, una mujer de unos 70 años que perdía la vida, tras ser atropellada por una furgoneta de reparto en la calle Peñas Arriba de Los Corrales de Buelna y un motorista de 61 años que se salió de la vía por la que circulaba, la S-20 de Santander en la Avenida de la Constitución.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00