El Ayuntamiento de Santander lanza una campaña contra los abusos en las fiestas
Bajo el lema “No decir nada es decir no, sin un sí es no’
Santander
El Ayuntamiento de Santander va a poner en marcha por segundo año consecutivo una campaña de sensibilización ciudadana para concienciar a la juventud sobre el respeto y "absoluto rechazo" a estereotipos y conductas que supongan un abuso de género, involucrando a los establecimientos de restauración para llegar a los jóvenes y que se posicionen de forma visible en contra de este tipo de violencia contra las mujeres.
Los principales objetivos la campaña son concienciar a la juventud sobre los abusos sexuales, haciendo hincapié en la identificación de conductas abusivas que acaban en violencia; y también sensibilizar a la población acerca de que "el abuso, el control y la humillación no son formas de convivencia o relación, y mucho menos de amor".
También se quiere incidir en las nuevas generaciones "para que interioricen esta realidad en base a una educación en igualdad de oportunidades", destaca el Ayuntamiento en una nota de prensa.
Asimismo, se busca apelar al compromiso de los vecinos "para poner fin al androcentrismo", y "mostrando el total rechazo hacia los agresores, posicionándose en la erradicación de conductas sexistas, de abuso o violencia".
Bajo el lema “No decir nada es decir no, sin un sí es no’, se quiere poner de relieve a la mujer "como dueña de su cuerpo y de su vida", así como hacer hincapié en que, en una agresión sexual, el único culpable es el agresor
Además, la campaña difunde los protocolos de actuación ciudadana en caso de abusos y los contactos de emergencia ante estas situaciones: los teléfonos de atención 016 atención a víctimas de malos tratos, 112 Emergencias 24 horas.
ENTREGA DE CARTELES Y PEGATINAS
Entre las acciones previstas están la entrega de carteles y pegatinas para colocar en los espejos de los aseos de locales de restauración y el reparto de abanicos en las 35 casetas de la Feria de Día, en centros cívicos y en la propia Oficina de Juventud, y llamar así la atención de los propios jóvenes.
La campaña también estará presente en las principales vías y plazas de la ciudad, a través de cartelería en mupis y en las redes sociales del Ayuntamiento, con el fin de llegar al mayor número de vecinos del municipio.
El mensaje está principalmente enfocado al público juvenil para concienciar, informar y enseñar a detectar las primeras señales de acoso, abuso o maltrato.
"En muchas ocasiones, la víctima no es consciente del maltrato al que está siendo sometida, más aún cuando se trata de abuso psicológico. Ciertos comportamientos, actitudes, comentarios u omisiones, como el desprecio, la humillación, el control, los celos, los insultos, la ridiculización o las amenazas son algunas de las señales de este abuso", incide el Consistorio.
La campaña está promovida por el Ministerio de Igualdad a través del Pacto de Estado, y el Pacto Social por el fin de la Violencia contra la Mujer del Ayuntamiento de Santander; y financiada con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad.