Hostelería de Cantabria se queja del caos en las comunicaciones de la región de cara a la época estival
Las dificultades en el transporte aéreo y ferroviario están afectando significativamente al turismo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LG5G5BCZMVFRXMP3NOG7MBRBWI.jpg?auth=b3043d0ea48ea7527872451d97d599947e807cfd08a56b0fc0043cdc56a915ff&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Estación de tren en Valdecilla. ADIF / ADIF
![Estación de tren en Valdecilla. ADIF](https://cadenaser.com/resizer/v2/LG5G5BCZMVFRXMP3NOG7MBRBWI.jpg?auth=b3043d0ea48ea7527872451d97d599947e807cfd08a56b0fc0043cdc56a915ff)
Santander
La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria ha querido expresar su “profunda preocupación por el caos que está ocurriendo en las comunicaciones en la región, especialmente de cara a la temporada estival”. Las dificultades en el transporte aéreo y ferroviario están afectando “significativamente al turismo” y generando una situación “desfavorable” para el sector.
En primer lugar, nos encontramos con la huelga de Air Nostrum, programada para los meses de junio y julio. Esta situación ha llevado a un “aumento significativo” en los precios de los vuelos, lo que dificulta el acceso de los turistas de diversas regiones del país a nuestra comunidad. Consideramos que estas “tarifas disparatadas” limitan la capacidad de los viajeros para disfrutar de las diversas ofertas turísticas y gastronómicas que nuestra industria ofrece en Cantabria.
Otro aspecto preocupante es la eliminación temporal de la circulación directa en tren entre Santander y Palencia durante el mes de agosto. Esta conexión es vital para el turismo en la región y su suspensión “perjudica gravemente a los establecimientos hoteleros y restaurantes” y puede implicar “una disminución significativa de la afluencia de turistas y, en consecuencia, en una disminución de los ingresos para los negocios locales”.
Hostelería pide “medidas urgentes”
Hostelería insta a las autoridades pertinentes y a las empresas de transporte a tomar “medidas urgentes” para abordar estos problemas y “evitar una crisis en el turismo”. Es fundamental garantizar una comunicación fluida y eficiente durante la época estival, ya que esto no solo beneficia a nuestro sector, sino que también contribuye al desarrollo económico general de la región.
Solicitamos a las compañías aéreas y ferroviarias y al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España que “se comprometan a encontrar soluciones rápidas y efectivas para evitar interrupciones en los servicios, así como a establecer rápidas y efectivas para evitar interrupciones en los servicios, así como a establecer tarifas razonables que permitan a los turistas acceder a diferentes destinos sin dificultades económicas”. Asimismo, solicitamos a las autoridades competentes que “colaboren estrechamente con el sector de la hostelería para abordar estos desafíos y promover un turismo sostenible y próspero”.
La industria de la hostelería confía en que se tomarán las medidas adecuadas para resolver estas problemáticas y garantizar una experiencia satisfactoria para los visitantes durante la temporada estival. Estamos comprometidos con la calidad de nuestros servicios y con ofrecer una hospitalidad excepcional, y esperamos que las autoridades y las empresas de transporte compartan ese compromiso.