El Servicio Cántabro de Salud pide al Csif que desconvoque la huelga de los SUAP
Rafael Sotoca considera que no hay "grandes diferencias" para llegar a un acuerdo sobre lo que reivindica

Médicos en un pasillo de un centro de Atención Primaria / Europa Press

Santander
El gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Rafael Sotoca, ha pedido al Csif, convocante de la huelga desde este martes en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que "suspenda" la movilización, porque cree que no hay "grandes diferencias" para llegar a un acuerdo sobre lo que reivindica.
Sin embargo, en unas declaraciones remitidas a los periodistas, Sotoca ha precisado que "resulta administrativamente inviable", por la situación electoral, resolver la mayoría de las reivindicaciones que plantea el Csif.
Aún así, ha adelantado que se ya se han concedido en los periodos solicitados por los profesionales de los SUAP "las vacaciones de este verano", que Sotoca ha asegurado que era "la principal reivindicación" de los convocantes de este huelga, que se llevará a cabo durante varios días no consecutivos.
El resto de puntos de la negociación han tenido que ser "pospuestos", ha insistido Sotoca, aunque aclara que "dada la proximidad y la cercanía en la visión sobre estos elementos en los que no había grandes diferencias en la negociación, no debería ser un problema resolverlos en el futuro".
"Invitamos a las entidades convocantes a suspender la movilización por el bien de los ciudadanos y la normalidad en la actividad asistencial", ha solicitado.