Aspla modifica vacaciones y turnos ante el augurio de "presentes y futuras pérdidas de negocio"
Firmado el convenio colectivo con vigencia hasta febrero de 2026 que garantiza un crecimiento salarial mínimo del 13,2%
Santander
La dirección de Aspla ha acordado con la mayoría del comité de empresa la reestructuración del periodo vacacional y actualmente se está negociando la modificación del sistema de turnos en varios departamentos de fábrica, ante el "augurio" de "presentes y futuras pérdidas de negocio" por parte de la factoría.
Así lo ha informado la empresa en un comunicado en el que da cuenta de la firma del nuevo convenio colectivo, y en el que ha advertido que "no descarta la necesidad a futuro de introducir nuevas medidas que garanticen la viabilidad del negocio, paliando en la medida de lo posible las perjudiciales consecuencias que la prolongación del conflicto (laboral) y el contexto general están generando a la compañía".
Medidas para la sostenibilidad de la fábrica
Paralelamente a la firma del convenio, la Dirección de Aspla explica en el escrito que continúa trabajando para implementar las medidas necesarias que garanticen la sostenibilidad de la compañía.
Y es que, según dice, añadido a los efectos negativos de la propia huelga, la situación del negocio se está viendo afectada por circunstancias externas sobre las cuales la Dirección ya vino advirtiendo durante todo el proceso de negociación.
Así, señala que el actual contexto económico, con una "notoria disminución" , la "estigmatización" del plástico y el impuesto sobre su uso, que están impulsando su eliminación o sustitución, y la "falta de competitividad" de los fabricantes europeos frente a terceros procedentes de otras regiones mundiales hacen que el entorno en el que hoy se desenvuelve la compañía sea "muy complejo y augure presentes y futuras pérdidas de negocio".
Ante esto, y habiéndose acordado ya con la mayoría del comité la reestructuración del periodo vacacional, actualmente se está negociando la modificación del sistema de turnos en varios departamentos de fábrica.
Además, no descarta la necesidad a futuro de introducir nuevas medidas que garanticen la viabilidad del negocio, paliando en la medida de lo posible las perjudiciales consecuencias que la prolongación del conflicto y el contexto general están generando a la compañía.
Firma del convenio
Por otra parte, la dirección ha informado de que este miércoles 17 se ha firmado el XVII convenio colectivo de Aspla, fruto del acuerdo alcanzado el 19 de marzo entre la compañía y la mayoría del comité de empresa, que puso fin a la huelga, y que días más tarde fue ratificado en votación por la plantilla.
Durante el acto de firma han estado presentes, junto con los miembros de la dirección, los representantes de la totalidad de secciones sindicales que forman parte del comité. El convenio ha sido suscrito por los sindicatos que alcanzaron el acuerdo con la empresa (Sindicato Unitario, CC.OO. y UGT), adoptando la decisión de que todas las secciones sindicales formen parte de las comisiones que derivan del mismo.
De esta manera se ha ratificado un nuevo convenio colectivo que, con vigencia hasta febrero de 2026, garantiza un crecimiento salarial mínimo del 13,2%, que podrá incrementarse en función de la evolución del IPC y del comportamiento de los resultados de la compañía, pues recoge una revisión mínima de IPC del 75% con resultado positivo, y la posibilidad de alcanzar el 100% del mismo en función del nivel de resultados.
Según Aspla, se ha fijado para ello "unos objetivos claramente conseguibles en condiciones normales, tal y como acredita el primer año de vigencia donde la consecución ha sido del 100% de crecimiento de IPC (5,70%)".
Añadido a esto, y fruto del pacto logrado, se han fijado incrementos adicionales en los pluses noche y proceso continuo de mañana y tarde, y se ha introducido la posibilidad de una retribución adicional en caso de beneficios extraordinarios, además de otras medidas adicionales.
En definitiva, y en opinión de la compañía, "finalmente se ha alcanzado y firmado un buen acuerdo para el conjunto de trabajadores de Aspla en un entorno poco favorable a este tipo y nivel de compromiso".
Finalmente ha reiterado su agradecimiento a las personas e instituciones que posibilitaron llegar al acuerdo y poner fin al conflicto.