Sociedad | Actualidad

Los camioneros de Cantabria siguen sin cubrir los gastos de su actividad

Las empresas están obligadas a revisar los precios del transporte de mercancías, pero, según AETRAC, no cubren los costos de mantenimiento de los vehículos

SANTANDER, 24/03/2022.- Los pequeños transportistas han colapsado en la mañana de este jueves con sus camiones algunas de las calles del centro de Santander con una manifestación a marcha lenta para protestar por el alto precio de los carburantes. EFE/Román G. Aguilera / ROMÁN G. AGUILERA (EFE)

SANTANDER, 24/03/2022.- Los pequeños transportistas han colapsado en la mañana de este jueves con sus camiones algunas de las calles del centro de Santander con una manifestación a marcha lenta para protestar por el alto precio de los carburantes. EFE/Román G. Aguilera

Santander

El acuerdo que en marzo de 2022 facilitó desconvocar la huelga en el transporte de mercancías y que provocó desabastecimiento en polígonos, supermercados y centros logísticos, como MercaSantander, no permite a los transportistas cubrir los gatos de su actividad, según AETRAC.

Se obligaba a las empresas de distribución a revisar los precios del transporte, después de la escalada del precio del combustible por la guerra de Ucrania. Fue el principal problema, que provocó la convocatoria de una huelga que duró varias semanas. No había productos en los supermercados, los polígonos se quedaban sin materiales y los centros logísticos acumulaban productos ya que no había camiones que los repartiesen.

Un año después de conseguir ese acuerdo, los transportistas denuncian que los costos del servicio, mantenimiento de los camiones, ruedas, personal, y seguros, no se están cubriendo y eso es un problema y un riesgo. Gerardo Pontón, secretario de AETRAC, asegura, en la Cadena SER, que se han mejorado las tarifas a raíz de los acuerdos del 2022, pero el mantenimiento de los camiones se está descuidando. "No se cubre un coste de los vehículos que suman ya más de 14 años de vida", dice Pontón que recuerda la vida de un vehículo pesado debe ser como mucho de 8 años.

Además de los costes, dice Pontón, que las medidas para favorecer la incorporación de jóvenes al sector no están funcionando. En 2020 se aprobó que los jóvenes de 18 años pudiesen acceder a los carnets de vehículos pesados, pero el precio sigue siendo muy elevado. "Cuesta entre 4.000, 5.000 euros, un desembolso que jóvenes con 18 años no tiene, aunque luego vayan a tener trabajo". Y es que se estima que Cantabria necesite unos 200 conductores en un futuro próximo.

Otro reto es atraer al sector a mujeres conductoras, dice pontón, que el sector debe facilitar que las mujeres se quieran dedicar a ello. AETRAC está formada por 156 empresas con más de 1690 vehículos pesados en nuestra comunidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00