Sociedad | Actualidad

El Foro de Médicos de Primaria vuelve a pedir la suspensión del nuevo sistema de citas de Cantabria

Desde el SCS están "abiertos" a mejorar la herramienta de citación en el futuro

Archivo- Concentración de médicos de Atención Primaria ante la sede del Gobierno de Cantabria / JUAN MANUEL SERRANO ARCE-EUROPA

Archivo- Concentración de médicos de Atención Primaria ante la sede del Gobierno de Cantabria

santander

El Foro de Médicos de Atención Primaria de Cantabria ha vuelto a exigir hoy la suspensión del nuevo método de gestión de la demanda que el Servicio Cántabro de Salud (SCS) ha instaurado en varios centros de "de forma unilateral, sin contar con los profesionales médicos ni con las consecuencias que conlleva en la atención a los pacientes".

Una reivindicación a la que se ha sumado el Colegio de Médicos de Cantabria, que considera que este sistema "deteriora" la calidad asistencial y la relación médico-paciente, ha señalado en un comunicado.

En este sentido, la organización señala que los médicos de Atención Primaria sufren en la actualidad una "situación de desprestigio" de una especialidad que es el primer eslabón del sistema sanitario y esta actuación del SCS "lo pone de manifiesto una vez más".

Por ello, insta a los responsables del SCS a que "den marcha atrás" a un sistema que impide que los médicos de Atención Primaria "tengan el control" de sus agendas para citar a los pacientes, "como no puede ser de otra manera".

Por su parte, el Foro ha explicado en un comunicado que se ha reunido esta mañana con responsables del SCS, a petición del Servicio, y ante su "sorpresa", lejos de dar una solución al problema generado por la instauración del nuevo sistema de gestión de la demanda en las consultas, estos han informado de que "no solo no van suspender este sistema, sino que van a continuar instaurándolo en otros centros de salud, accediendo solo al cambio de pequeños matices que no solventan los problemas planteados".

"Es decir, una vez más el SCS pone en evidencia el desprestigio de la figura del médico de Familia en Cantabria y no cuenta con este colectivo profesional para abordar cambios estructurales que afectan a su trabajo diario", ha criticado el Foro.

Ante esta situación, ha insistido en que "no puede admitir la pérdida del control" de las citas en sus consultas porque genera un sistema de gestión "despersonalizado e inflexible" con las necesidades de pacientes, médicos y demás personal de los centros incluidos en este proyecto.

Para el Foro, este sistema "va en detrimento de la calidad asistencial" que deben ofrecer a sus pacientes "favoreciendo la banalidad, la hiperfrecuentación y la inmediatez" en la asistencia, limitando el seguimiento de enfermos crónicos y las actividades de prevención y promoción de la salud que "tanto promulgan" los gestores de Atención Primaria.

Ante esta situación, ha anunciado que va a convocar una asamblea informativa dirigida a los profesionales de Atención Primaria para decidir las actuaciones correspondientes y recuperar el control de la demanda por parte de los médicos, "condición indispensable" para una correcta relación médico-paciente.

La asamblea se celebrará en el Colegio de Médicos de Cantabria en los próximos días, en fecha y hora que se anunciarán a través de la entidad colegial y de las tres sociedades científicas que conforman el Foro: Semergen, Semfyc y Semg.

"Se ha conseguido una gran mejora"

Por su parte, el gerente del Servicio Cántabro de Salud, Rafael Sotoca, ha trasladado que están "abiertos" a realizar "modificaciones, cambios y a cualquier elemento que pueda mejorar la herramienta de citación en el futuro", ha indicado en un audio remitido a los medios de comunicación.

Según ha señalado, desde el SCS y la Gerencia de Atención Primaria siguen trabajando por poner en marcha los acuerdos que fueron fruto de la huelga de noviembre de 2022, que "dejan claro cómo se gestionaban las agendas" para evitar la saturación de las mismas, de los profesionales, garantizar la accesibilidad de los pacientes y disminuir la burocracia en las consultas.

Sotoca ha explicado que el acuerdo habla textualmente de que "solo se verán en la agenda diaria de los profesionales un máximo de 35 pacientes y que esta gestión tendrá dos partes diferenciadas, una que es autónoma y de gestión propia del facultativo, con 11 pacientes, y otra, de 24 pacientes, para que sean gestionadas desde el centro de salud por parte del mostrador de admisión y también con acceso a través de la web o la app y, por tanto, accesibles directamente para los ciudadanos".

Ha indicado que desde febrero llevan trabajando en la puesta en marcha de este modelo de agendas, que requería un desarrollo informático, que ya está hoy en ejecución en alrededor de 27 centros de salud de una red de 42.

"Esto hace que a día de hoy el 85% de las agendas de los facultativos puedan tener cita para el día o para el día siguiente, lo cual hace que sea uno de los resultados de accesibilidad mejores del sistema nacional de salud", ha destacado.

En este sentido, ha afirmado que donde aún no se ha puesto en marcha es donde hay "mayores demoras para acceder a la consulta y también un mayor uso de servicios de urgencia", lo que provoca que haya que "hacer más horas extras para absorber esta demanda".

Sotoca ve "prioritario" que el acceso de los pacientes sea "ágil" y la consulta se pueda realizar "en los siguientes días". "Se ha conseguido una gran mejora y para los pacientes yo creo que es evidente esta percepción", ha valorado.

Asimismo, ha invitado al Foro y a los profesionales a que "cualquier problema que surja con la implantación, que tiene que resolver incidencias de adaptación local, asuntos que probablemente podamos mejorar, cambiar y modificar para que las agendas funcionen aún mejor y puedan ser útiles para que los profesionales puedan hacer su trabajo con toda comodidad, con la menor burocracia, sin saturación, para la mejor atención de los pacientes".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00