Trabajadores de los SUAP se manifiestan ante la "ausencia de avances" en sus reivindicaciones
El sindicato no desconvocará la huelga de Urgencias si no se "garantizan" permisos y vacaciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4YYC226ALBH63IKAFVI23RQHAQ.jpg?auth=4164eeab1547137c7d493be83df34c3d82c56941ca0dec92bfd02673ee1c7b05&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Santander
El sindicato CSIF no desconvocará la huelga convocada para ocho días no consecutivos en los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), si la Consejería de Sanidad no le "garantiza" la concesión de permisos y vacaciones o se "compensa" al personal sanitario por el "sobreesfuerzo".
"Si tenemos que llegar a la huelga, llegaremos", ha afirmado a EFE la presidenta de CSIF, Marga Ferreras, en una concentración celebrada este martes frente a la Consejería de Sanidad, en Santander. Esta concentración ha estado precedida de una manifestación por las calles de la capital cántabra por parte de un grupo de médicos, que han partido de la sede del Servicio Cántabro de Salud (SCS).
Ferreras ha opinado que "hay margen para la negociación todavía" antes del sábado, el primer día de una huelga convocada también para los días 14, 20, 21, 24, 25, 26 y 27 de mayo y ha informado de que el sindicato está "a la espera" de una reunión con la Consejería.
Según ha señalado, este lunes "a última hora" la Consejería le trasladó al sindicato una propuesta que "no cumple las expectativas mínimas".
"Hay una línea roja: la garantía de la concesión de permisos y vacaciones y esa no está cubierta", ha apuntado a EFE por su parte el médico miembro del comité de huelga Roberto Arrastazu.
El sindicato ha valorado que en la postura de Sanidad "ha habido avances, pero muy superficiales", pero ha remarcado que su principal reivindicación es que se "garanticen" esos permisos "o que haya una compensación" por el sobreesfuerzo.
"Nos han reiterado en numerosas ocasiones que no va a haber concesión de permiso de vacaciones porque hay escasez de personal sanitario. Queremos resolver eso fundamentalmente", ha reivindicado.
Sobre esta última oferta, el gerente del SCS, ha asegurado que "incluye la garantía del descanso vacacional" o la resolución de problemas "del día a día" como la renovación de la ropa del personal o la mejora de la conexión remota a internet.
"Seguimos apostando por el acuerdo", ha defendido Sotoca en un audio remitido por la Consejería, quien ha opinado que esas propuestas son una "base" para el acuerdo."El mantener un calendario de movilizaciones y paro no se corresponde con la situación de diálogo", ha asegurado.
Demandas de los trabajadores
Entre otras peticiones, los trabajadores reclaman un programa especial para garantizar el disfrute de los permisos y vacaciones entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de este año y futuros períodos estivales en caso que la Administración no disponga de los recursos humanos precisos y el cambio del horario de entrada y salida en los fines de semana y festivos en los SUAPs con horario ordinario.
También demandan la instauración de la figura del celador en todos los SUAPs en horario completo; el cambio de las cantidades que perciben por exceso de jornada estructural y otras cuestiones relacionadas con cuestiones retributivas.
La renovación de sus uniformes y formación específica en urgencias y emergencias para todas las categorías y profesionales que desarrollan sus funciones en los SUAP de Cantabria es otra de la reivindicaciones.
También plantean la posibilidad de realización de programa de Absorción de la demanda en horario de mañana a médicos de SUAP y el cumplimiento de cuestiones que afectan al colectivo ya incluidas en otros acuerdos suscritos.
Convocatoria de Huelga
Tras esta manifestación, los trabajadores de los a SUAP están llamados a la huelga a partir del 13 de mayo, con ocho jornadas convocadas por el sindicato CSIF y la Asociación de Servicios de Urgencia de Atención Primaria de Cantabria (aSUAP Cantabria).
El exceso de jornada estructural del personal del SUAP y "la dificultad creciente para dicho personal para el legítimo disfrute de los permisos y vacaciones legalmente establecidos" son algunas de las principales cuestiones que motivan la huelga.
El paro está convocado para los fines de semana del 13 y 14; 20 y 21, y también para el 24, 25, 26 y 27 de mayo en las jornadas de 16 o 24 horas según la distribución de su jornada laboral habitual en esos días.
Respuesta Sanidad
Sobre esta última oferta, el gerente del SCS, ha asegurado que "incluye la garantía del descanso vacacional" o la resolución de problemas "del día a día" como la renovación de la ropa del personal o la mejora de la conexión remota a internet.
"Seguimos apostando por el acuerdo", ha defendido Sotoca en un audio remitido por la Consejería, quien ha opinado que esas propuestas son una "base" para el acuerdo.
"El mantener un calendario de movilizaciones y paro no se corresponde con la situación de diálogo", ha asegurado.