Sociedad | Actualidad

El 75% de los pisos turísticos que se ofertan en Cantabria son ilegales

Las viviendas turísticas en la región crecen un 18%

Paseo Pereda / Archivo

Paseo Pereda

Santander

Las viviendas turísticas han aumentado un 18,13% en Cantabria en el último año, al pasar de 4.826 en febrero de 2022 a 5.701 en el mismo mes de este año, según datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ligeramente inferior ha sido el incremento de plazas que suponen estas viviendas, del 16,7%, con 28.658 ofertadas el pasado febrero frente a 24.547 en el mismo mes del año anterior.

Del total de viviendas censadas en Cantabria en 2011, el 1,59% está destinado a uso turístico, lo que supone una caída de más de dos puntos con relación a hace un año. Con todo, se trata de la mayor proporción de viviendas turísticas de la Península, similar a la de la Comunidad Valenciana, y solo superada por los archipiélagos (4,33% Baleares y 4,1% Canarias).

Por municipios, la mayoría de viviendas turísticas se ubican en Santander, 1.160, seguido, a distancia por San Vicente de la Barquera (231), Castro Urdiales (227), Ribamontán al Mar (215) y Piélagos (203). Además, superan el centenar Noja (186), Arnuero (185), Laredo (182), Santillana del Mar y Miengo (132 ambas), Santoña (120) y Comillas (114).

En toda España, las viviendas turísticas aumentaron un 16,4% en el último año, con un total de 306.136 apartamentos. En cuanto a las plazas que suponen este total de viviendas turísticas, alcanzaron la cifra de 1.545.368 en febrero de este año, frente a las 1.455.967 del mismo mes de 2022.

Controles

La Dirección General de Turismo ha detectado deficiencias en los sistemas de control que contempla el decreto aprobado en 2020. Cantabria cuenta con 1400 viviendas de uso turístico inscritas legalmente y hay 600 más en tramitación. Los inspectores trabajan para detectar viviendas que ejercitan su actividad de manera ilegal. Las ofertas ilegales relacionadas con esta modalidad turística se han disparado en los últimos años y, según reconoce la directora general de turismo, Marta Barca, no es fácil controlar su irrupción en el mercado.

Si se analizan los datos que maneja el INE, el 75% de los pisos turísticos que se ofertan en Cantabria son ilegales. De los 5.701 inmuebles solo 1400 están inscritas legalmente.

Según la directora general de Turismo, Cantabria ha reforzado los controles, pero Barca reconoce que no es fácil detectar la localización de los alojamientos. "Airbnb fija una localización concreta pero en las que publicita Booking, por ejemplo, hay que ir comprobando la identificación exacta por número, edificio...".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00