El PP defiende que La Remonta sea un "pulmón verde" con dotaciones públicas
Así lo ha señalado este miércoles en el foro electoral de la Cadena SER la candidata popular a la Presidencia, María José Sáenz de Buruaga
Santander
El PP defiende que la finca de La Remonta se convierta en "el pulmón verde" de Santander y por recuperar para el uso público las antiguas dotaciones o equipamientos militares, tras su cesión gratuita a la ciudad por el Ministerio de Defensa.
Así lo ha señalado este miércoles en el foro electoral de la Cadena SER la candidata popular a la Presidencia, María José Sáenz de Buruega, quien ha afirmado que la propuesta del PSOE de levantar más de mil viviendas en la finca le ha "molestado y enfadado".A su juicio, el candidato socialista, Pablo Zuloaga, lanzó esa propuesta hace una semana, en este mismo foro, para "hacerle el caldo gordo" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el día anterior había anunciado 20.000 viviendas para alquiler social en terrenos de Defensa.
La dirigente popular ha acusado a Zuloaga de "jugar con las expectativas de la gente" y le ha recordado que los ciudadanos todavía están esperando lo que prometió el PSOE cuando Dolores Gorostiaga era vicepresidenta del Gobierno regional, en referencia al proyecto para construir hasta 1.300 viviendas sociales en La Remonta y un parque público.
Ha recordado también que el pleno de Santander acordó casi de forma unánime (todos los partidos menos Vox, que se abstuvo) reclamar la cesión de la finca para ampliar el parque y ha destacado que esa es la propuesta que recogerá el programa electoral de la candidata a la Alcaldía, Gema Igual.
"Cuando se consigue algo tan ansiado como el consenso, vamos a protegerlo", ha reivindicado.
Más competencias
Para Buruaga, el Estatuto de Autonomía de Cantabria "todavía no está agotado" y hay marco para que la comunidad asuma más competencias pero, a su juicio, "la pregunta es para qué" porque pedir competencias es ejercer responsabilidades. Cree que es "imperioso" el traspaso a la comunidad de las competencias de la Confederación Hidrográfica de Cantabria, para poder actuar con el fin de evitar inundaciones como las que ha sufrido la región en los últimos años.
Sobre la propuesta del PSOE de asumir las competencias en cercanías a partir de 2026, ha opinado que trata de ser "un bálsamo" tras "el ridículo de los trenes que no caben por los túneles" y ha advertido de que asumir las competencias en el estado de "deterioro" en el que está la red es "un error de bulto".
"Para poder asumir esa competencia tendríamos que tener claro que se han ejecutado todas las obras y las inversiones pendientes porque si no sería la ruina. Así que cuidadito con lo que hacemos y cuidadito con lo que decimos", ha apostillado.
El AVE, en Palencia
En su opinión, las prioridades que tiene Cantabria en materia de transporte ferroviario son hoy las mismas que hace 20 años, el AVE por la meseta.
Y le ha recordado al presidente y al candidato del PRC a la reelección, Miguel Ángel Revilla, que el AVE "discurre por tierras palentinas", por mucho que diga lo que ha conseguido con "el papeluco".
Según la candidata popular "no hay fecha cierta" para la llegada de la alta velocidad a Cantabria y aunque cree que el tren a Bilbao es "irrenunciable", por el momento de lo que ese está hablando es de una inversión de dos mil millones de euros y de un plazo de 20 años, sin que haya sido incluido en la red transeuropea.
Ha reprochado en ese sentido al Gobierno de Cantabria que no haya hecho el trabajo para conseguirlo en su momento y ha recordado que el Parlamento europeo ha votado a favor de su inclusión gracias a que los grupos con representación europea han presentado una propuesta.