La salud laboral, el trabajo del día a día
Hoy por Hoy Cantabria se emite desde CCOO con motivo del Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

HXH CANTABRIA JUEVES 27 DE ABRIL DESDE CCOO
01:32:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Hoy por Hoy Cantabria se adelante un día a la conmemoración del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril y este jueves, día 27, se ha emitido en directo desde el salón de actos de CCOO.
Al cierre de 2022, según los datos del Instituto Cantabro de Estidistica, 11 personas habían muerto en su puesto de trabajo, en el desempeño de su ejercicio profesional, la cifra rebaja en una personas los fallecidos respecto a 2021, pero se enmarca en un incremento de los accidente laborales graves del 42%. Algo más, un 50 % crecieron los leves. En total los accidentes con baja se dispararon un 49 el año pasado. Son las grandes cifras que están detrás de un problema que sigue presente en el ámbito laboral, por ello, los dos sindicatos mayoritarios han hecho público un manifiesto con el lema Por un derecho a la seguridad y la salud en el trabajo, real y efectivo.
De ello hemos hablado con la secretaria general de CCOO, Rosa Mantecón y con la secretaria de salud laboral, Laura Lombilla.
Este 2023 coinciden el vigésimo aniversario de la declaración oficial del 28 de Abril y la aprobación en la última Conferencia de la OIT de los entornos laborales seguros y saludables como uno de sus cinco principios y derechos fundamentales, con un momento crítico de la prevención de riesgos en España.
De un lado es un día de recuerdo de todas aquellas personas trabajadoras que han muerto o han sufrido las consecuencias de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales, también para mostrar nuestro apoyo y solidaridad con sus familias y compañeros.
Situación en la industria
IPara hablar del día a día de la prevención de riesgos laborales en la industria nos ha acompañado, :Julián Macho, delegados de Forgins & Castings, que nos ha explicado que han solicitado a la empresa que tome medidas ante la exposición al polvo de sílice que sufre una parte de la plantilla. Del mismo modo, Alejandro López, delegado en Sidenor nos ha detallado que su empresa tiene un Servicio de Prevención Propio (SPP), es decir tiene un departamento de prevención integrado por personal técnico en prevención de riesgos laborales que se ocupa de realizar la evaluaciones de riesgos de los puestos de trabajo.

Delegados de CCOO.

Delegados de CCOO.
Del lado contrario, José Alberto Navarro, delegado en la empresa CTC, subcontratada por GSW, ha denunciado que la compañía ha revocado, de forma unilateral, un plus de peligrosidad concedido por sentencia del juzgado de lo social.
En la segunda parte del programa, hemos conocido las dificultades que tienen en Nissan Motor Ibérica para mejorar las condiciones térmicas del centro de trabajo, su delegado, Héctor San Emeterio, ha expuesto que pueden rozar en ocasiones los 40 grados. Además, Vicente Terán, delegado en K&N, ha denunciado que su empresa ha paralizado un protocolo de trabajo que presentaba afección músculo esquelética.


Por último, Antonio Cagigas, delegado en Wartsila Ibérica, nos ha dado los detalles de un caso específico de un trabajador al que se reconoció como enfermedad profesional la silicosis que padece.
Limpieza y construcción
Durante el programa, Placi Soberón, responsable del sector limpieza de la federación de Habitat y Óscar Arroyo, secretario de salud laboral en la misma federación han expuesto los principales problemas en prevención de riesgos laborales en su sector.

Placi Soberón y Oscar Arroyo.

Placi Soberón y Oscar Arroyo.
Nuevas realidades con el teletrabajo
Por su parte, Pablo Lobo, delegado de prevención en Indra y Arancha Varela, de Stream Mobile, nos han explicado cómo se tiene en cuenta la prevención de los riesgos laborales en los nuevos entornos laborales que se crean con el teletrabajo.

Pablo Lobo y Arancha Varela.

Pablo Lobo y Arancha Varela.
Prevención de riesgos laborales y empleo público
Para terminar el programa hemos abordado la prevención de los riesgos laborales y empleo público con Apolinar Valle, delegado de prevención.

Arancha Cossío, Conchi Sánchez y Apolinar Valle.

Arancha Cossío, Conchi Sánchez y Apolinar Valle.
Además también junto a Arancha Cossío, secretaria general de la federación de sanidad y Conchi Gómez, de la federación de enseñanza, hemos destacado el riesgo laboral creciente que suponen las agresiones al personal sanitario y la necesidad de la evaluación de los riesgos psicosociales en los centros educativos.