Sociedad | Actualidad

Ascan vuelve a presentar oferta para el contrato de basuras de Santander

La empresa se vuelve a presentar un año y medio después de que el Ayuntamiento le apartara de este servicio por supuestos incumplimientos

Camión de basuras. / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Camión de basuras.

Santander

La empresa Ascan Servicios Urbanos ha presentado, junto a otras cinco compañías, una oferta para optar al nuevo contrato del servicio de recogida y transporte de residuos urbanos y limpieza viaria de Santander, un año y medio después de que el Ayuntamiento le apartara de este servicio por supuestos incumplimientos.

La empresa, conformando la UTE Ascan-Geaser, dejó de prestar el servicio tras 28 años siendo la responsable del servicio en noviembre de 2021, ya que el Consistorio alegó que incumplió los estándares de limpieza que se acordaron.

Este litigio enfrenta todavía al Ayuntamiento y a la empresa, que impugnó la resolución del contrato y la adjudicación por vía de emergencia a Cespa (hoy PreZero), que también opta al nuevo contrato. El servicio está licitado por un importe anual de 22,7 millones de euros y un plazo máximo de 10 años sin posibilidad de prórroga, tal y como ha informado la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, en un comunicado.

Además de Ascan Servicios Urbanos y PreZero España, han presentado ofertas Urbaser, Valoriza Servicios Ambientales y las UTE Fccma-Ingesan-Copsesa y Acciona Servicios Urbanos-Oxital Servicios.

El proceso de adjudicación se encuentra suspendido hasta que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales resuelva los recursos presentados, ha señalado Rojo. Una vez se resuelvan dichos recursos el proceso continuará con la apertura de los sobres de las empresas en donde se conocerán en detalle las ofertas técnicas y económicas.

Contenido del contrato

Los pliegos establecen el aumento de los volúmenes de contenerización, de forma que los vecinos tendrán más espacio para la recogida de residuos y las recogidas serán separadas según la nueva Ley de Residuos cuyas novedades se han incorporado en su totalidad al documento.

De esta forma, en recogida selectiva se establecerán los biorresiduos -dándose un plazo de tres meses a la adjudicataria para su implantación-, los residuos textiles y los de aceite de cocina usados.

Asimismo, se incrementa la frecuencia mínima a días alternos en papel-cartón, envases y residuos de envases y también se mejora la atención ciudadana con la puesta en marcha de redes sociales y la apertura de una oficina de forma presencial de lunes a viernes en horario de mañana y tarde atendida por personal cualificado que responda a las incidencias o quejas y sugerencias de los vecinos, debiendo incorporarse a la plataforma de gestión, y para aquellas cuestiones que no se puedan responder en el momento se establece un plazo no superior a 48 horas.

En limpieza viaria se deberán realizar planes de choque el primer año para limpiar las pintadas en fachadas, vías públicas, mobiliario urbano, aparcamientos, etc; así como la retirada de carteles y pancartas y limpieza intensiva de pavimentos. Y, también como novedad, se exigen medidas de formación y sensibilización dirigidas a la población en relación con la prevención de residuos y su peligrosidad, la reutilización, la recogida separada, la preparación para la reutilización y el reciclado, las consecuencias de la gestión indebida de los residuos y del abandono de basura dispersa y la limpieza viaria.

Todas estas mejoras -que llevan incorporadas inversiones de 1,8 millones de euros el primer año-, se adaptarán a la evolución de la trama urbana del municipio, por lo que los licitadores deben prever en su oferta la evolución de la ciudad a 10 años, de forma que se garantice una prestación global con "altos niveles de calidad independientemente del año de vida en el que se encuentre el contrato y la evolución que pueda o no experimentar la ciudad".

Las inversiones previstas para el primer año afectan a la recogida neumática, con una puesta a punto estimada en 500.000 euros y la obligación del mantenimiento integral a cargo de una empresa tecnológica; la recogida soterrada, por 920.000 euros; la reposición de papeleras, por 100.000 euros; y los tres planes de choque de pintadas, pavimentos y retirada de carteles, por 280.000 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00