Mujeres que crean y reivindican la cultura de Cantabria
Profesionales del ámbito cultural protagonizan en Torrelavega la primera edición de las Jornadas Mujeres que crean Cultura

Desarrollo de la primera Jornada 'Mujeres que crean Cultura' en Torrelavega.

Torrelavega
Primera edición de 'Mujeres que crean Cultura' en Torrelavega, organizadas por la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Torrelavega y la Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, con la Cadena SER como emisora oficial.
La jornada, desarollada en la Sala Mauro Muriedas, ha contado con la participación de gestoras culturales, artistas y emprendoras de Cantabria, con trayectorias diferentes y vinculadas a diferentes disciplinas
Mesa redonda 'Talento y Creatividad'
La jornada se ha dividido en dos partes. Una mesa redonda con profesionales del ámbito cultural de Cantabria y una conversación con mujeres implicadas en diversos proyectos culturales y sociales.

Mujeres que crean Cultura | Mesa Redonda en Torrelavega
01:04:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La mesa redonda ha contado con la participación de cinco expertas de prestigio.
Son Marta Romero, gestora y mediadora cultural, que forma parte de la Junta Directiva de Movimiento en Red y de la Asociación de Profesionales de la Danza de Cantabria.
Anabel Díez, licenciada en interpretación por la RESAD y académica de la Academia de Artes Escénicas de España. Es directora de artes escénicas y visuales desde hace más de 30 años y creadora del teatro La Espada de Madera de Madrid y del Tejo Producciones. Es, además, directora artística de las Guerras Cántabras.
Obdulia Peredo es licenciada en Arte Dramático por el Instituto del Teatro de Barcelona. También ha sido cofundadora, coordinadora y profesora de la Escuela de Artes Escénicas del Palacio de Festivales. Es zctriz y una mujer muy comprometida con la lucha por la igualdad.
Nerea Soto Gutiérrez, productora y Gestora Cultural. Es la coordinadora General del proyecto Mujeres y Cultura del Gobierno de Cantabria.
Y Vanesa Amutio, artista y docente de la Escuela ESAC Roberto Orallo.
Encuentro 'Emprendimiento Cultural'
Tras la mesa redonda, dos profesionales del mundo de la cultura han compartido sus experiencias profesionales a lo largo de sus respectivas trayectorias.

Mujeres que crean Cultura | Emprendimiento
24:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Son Carmen Alquegui, periodista y librera. Forma parte del colectivo La Vorágine y es una de las personas que gestiona la librería que lleva el mismo nombre.
Y Zhenya Popova, coordinadora del proyecto Legado Cantabria. También es investigadora en formación en la UNED del Doctorado de Educación y docente también en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es la cantante del grupo Chebú y forma parte del proyecto Mujeres que cantan a Mujeres.
La primera edición de la Jornada 'Mujeres que crean Cultura' ha sido inaugurada por la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo, y la concejala de Bienestar Social e Igualdad, Patricia Portilla.