Se cierra sin acuerdo las negociaciones entre sindicatos y Sanidad para las operaciones de tarde en Cantabria
Los sindicatos de la mesa sectorial de Sanidad y la Consejería han dado este martes por cerrada la negociación

Concentración de médicos de Atención Primaria ante la sede del Gobierno de Cantabria / JUAN MANUEL SERRANO ARCE-EUROPA

Santander
Los sindicatos de la mesa sectorial de Sanidad y la Consejería han dado este martes por cerrada la negociación de las horas extra en los hospitales por la tarde, las denominadas peonadas, aunque sin acuerdo.
En declaraciones a EFE el representante del Sindicato Médico Óscar Pascual ha calificado de "irresponsable" a la Consejería "por cerrar" esa negociación para actualizar la cantidad que perciben los médicos por las horas extra que realizan por la tarde, y ha asegurado que "el conflicto sigue abierto y sin solucionarse". El gerente del SCS, Rafael Sotoca, ha lamentado la falta de acuerdo, a pesar de que ha asegurado que se ha duplicado la oferta inicial.
En declaraciones remitidas a los medios de comunicación, Sotoca ha señalado que se ha planteado una subida media del 10 por ciento en los procedimientos quirúrgicos de tarde, con una aplicación inmediata y una prórroga anual de la revisión de las tarifas. Óscar Pascual ha considerado que en la reunión celebrada este martes en los sindicatos y el Servicio Cántabro de Salud en la Consejería de Sanidad no ha habido "ninguna novedad porque no ha habido conversación ni margen de negociación".
"La Administración lo único que quería de nosotros esta mañana era preguntarnos si nos posicionábamos a favor o en contra", ha dicho Pascual, quien ha asegurado que ha sido él quien ha preguntado directamente a los representantes de la Consejería si daban por cerrada la negociación. Y ha añadido que, "en un acto de absoluta irresponsabilidad", la Administración ha dicho que daba por cerrada las negociaciones"
"Es que no se si no estamos enterando, aquí hay un conflicto abierto que por mucho que se nieguen a negociar sigue estando abierto, no se ha cerrado ¿Cómo se cierra este conflicto? ¿Qué hacen los compañeros ahora? ¿Ir a trabajar? Ya te digo yo que no", ha añadido.
Pascual, quien cree que esta situación está empezando a no tener sentido, ha apuntado que ni siquiera está contemplada la figura de un mediador y, por ello, no descarta que, ante este "bloqueo", la negociación "tenga un recorrido jurídico por impedir la actividad sindical y la representación de los trabajadores".
"No entendemos que no se haya firmado lo que ayer parecía un acuerdo muy avanzado", ha considerado, por su parte, el gerente del SCS. Y ha asegurado que sigue en vigor el acuerdo previo y espera que los profesionales sigan "colaborando, trabajando y participando" en esta actividad, porque ha señalado que ayuda a la mejora de la lista de espera en Cantabria.