Sociedad | Actualidad

Cantabria tiene 26.700 personas buscando empleo en hostelería

Comisiones Obreras achaca la "falta de profesionales" que denuncia la Asociación de Hostelería a las condiciones precarias del sector

Cantabria tiene 26.700 personas buscando empleo en hostelería

Cantabria tiene 26.700 personas buscando empleo en hostelería

06:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

SANTANDER

En Cantabria hay más de 26.700 personas demandantes de empleo en el sector servicios, en concreto en hostelería. Un dato llamativo después de que la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria denunciase la falta de camareros para contratar en épocas de gran afluencia turística como en semana Santa.

Marta Careaga, secretaria general de la Federación del Sector Servicios de CCOO, en declaraciones a la Cadena SER, apunta que esta situación la han creado los propios hosteleros. "No se pagan las horas, no se cumplen con los horarios, ni con los días de descanso", por ello dice Careaga los empresarios no encuentran profesionales.

El convenio colectivo del sector en Cantabria es el más bajo de todas, solo se ha subido el sueldo un 2%, y "no se cumple", dice Careaga. Otro dato que destaca es que hay 19.000 personas afiliadas al sector en la comunidad, un dato que se ha estancado desde hace un año. "Los demás sectores han aumentado sus afiliaciones a la seguridad social, pero el sector servicios no", y eso lo achaca el sindicato a que los desempleados cambian de sector. "Si me van a pagar 3 mil euros más en otro sector me voy a ese", dice Careaga.

Por otro lado, la secretaria general denuncia que el Servicio Cántabro de Empleo no realiza las suficientes inspecciones laborales. "Solo se atienden las denuncias que hacemos desde los sindicatos, los empleados que sufren abusos si no están amparados por un sindicato no denuncian y hay muchos", destaca Careaga.

En resumen, apunta el sindicato que en Cantabria hay profesionales que demandan un empleo en hostelería, en concreto 26.726 personas. Situación que han creado los propios empresarios de la hostelería. "Los datos de ocupación son cada vez mejores, eso se tiene que traducir en los salarios"

Datos del paro en marzo

Dice Careaga que los datos del paro del mes pasado, de marzo, son buenos. Baja el paro en el sector servicios, actualmente hay 33.525 personas demandando empleo en la comunidad, gran parte de ellos son del sector servicios.

El paro registrado bajó en Cantabria en marzo en 1.354 personas, un 3,88 por ciento respecto a febrero, el segundo mayor descenso en términos relativos entre las comunidades autónomas, hasta los 33.525 desempleados, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En términos interanuales, se registran en marzo en Cantabria 3.277 desempleados menos, un 8,9 por ciento frente a un descenso nacional del 7,93.

En el conjunto del país, la Seguridad Social ha ganado en marzo 206.410 afiliados de media (1,02 %) en el mayor aumento para este mes de toda la serie histórica; mientras que el desempleo ha bajado en 48.755 personas, el 1,67 por ciento, hasta los 2,86 millones, la cifra más baja para un marzo desde 2008.

Sólo en Baleares cayó más el paro en términos relativos que en Cantabria entre las comunidades autónomas, con un -4,17 por ciento, tres décimas más. Además, Melilla registró una caída del 3,89 %.

Brecha de género

Los datos vuelven a mostrar la brecha de género en el desempleo en Cantabria, en cuyas oficinas de empleo hay inscritas 19.670 mujeres frente a 13.855 hombres. Los menores de 25 años en paro suman 2.386 y en este caso son más los hombres (1.217) que las mujeres (1.169).

El paro bajó en todos los sectores, pero sobre todo en el servicios, con 1.306 personas menos, mientras que en la construcción cayeron 31, en la industria 44 y en la agricultura, 28.

Sólo se incrementó en el colectivo sin empleo anterior, en 57 personas.

De los 33.525 desempleados registrados en Cantabria, 25.421 pertenecen al sector servicios.

Le siguen la industria, con 2.456; la construcción, con 2.228, y lejos la agricultura, con 471, mientras que los parados que nunca han trabajado suman 2.949.

Entre los extranjeros, el paro bajó en 179 personas respecto a febrero (5,15 %) y en 238 comparado con marzo del año anterior (6,74 %).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00