Sanidad ofrece una subida del 10% a los médicos que quieran operar de tarde en Cantabria
El próximo lunes, se reúne la Mesa Sectorial de Sanidad, para negociar la nueva propuesta y tratar de desbloquear el conflicto
Fachada del Hospital Valdecilla. / Cadena SER
Santander
La actividad extraordinaria de tarde lleva más de un mes suspendida por la falta de acuerdo entre el Servicio Cántabro de Salud y los profesionales sanitarios. El próximo lunes, la Gerencia volverá a convocar a la Mesa Sectorial y pondrá sobre la mesa una nueva oferta que contempla una subida del 10%. "Hemos trabajado con los sindicatos y con todos los servicios de la atención hospitalaria para que el programa nos ayuda a reducir la lista de espera", ha explicado el gerente del SCS, Rafael Sotoca.
La oferta, plantea una subida media del 10% en las tarifas que cobran los profesionales. Una media que garantiza ese porcentaje en todas las especialidades. "Buscamos que esa actividad de tarde sea atractiva como para que renuncien a su tiempo libre y acepten operar por las tardes".
El SCS ha planteado un nuevo programa que equipara el tiempo y su equivalente económico, para que todas las intervenciones sean igual de atractivas y que así, se pueda programar la actividad priorizando el tiempo de demora. "Con esta fórmula, todos los procedimientos ofertados valen igual", ha subrayado Sotoca.
La propuesta ya está en manos de los sindicatos y se negociará el próximo lunes en la Mesa Sectorial de Sanidad.
El pasado mes de febrero, el Servicio Cántabro de Salud ofreció una subida del 5% pero no lineal y con condiciones. La oferta que ha trasladado este miércoles a los sindicatos duplica ese porcentaje. Sin embargo, desde el Sindicato Médico exigen una actualización de las tarifas "no inferior" al 25% de los precios
La organización sindical considera que "tras un pormenorizado estudio acumulamos una pérdida de poder adquisitivo en estos programas del 15,3% desde el 2018, que aumenta hasta el 23,3% si nos retrotraemos al 2011, año en que se centralizó a nivel de SCS dichos programas". "Si a eso le añadimos", indica el sindicato, "la bajada que se produjo ese año con la crisis, la conclusión es que acumulamos cerca de un 30% de pérdida de poder adquisitivo en dichos programas y que actualmente los precios están todavía por debajo de los de hace 15 años".
El SCS ha trabajado durante las últimas semanas con los jefes de Servicio para tratar de acercar posturas y, según Sotoca, los profesionales están "por el acuerdo y quieren trabajar". "Nos gustaría que los sindicatos recogieran esa percepción para llegar a una cuerdo en la mesa e iniciar cuanto antes la actividad extraordinaria que nos va a ayudar a rebajar la lista de espera" concluye.