Las mujeres de Cantabria tienen que viajar a Valladolid o a Madrid para que se les practique un aborto quirúrgico
Las dos clínicas a las que eran derivadas en la comunidad autónoma han cerrado, la última el año pasado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FJVMHJXUZNLUJDUNOWWVQQCEI4.jpg?auth=464aa2830d9b8c2ee7d9edf53f1c08a34772cf409078fa2dd93888ae522d8fa1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Servicio de Urgencias del Hospital Valdecilla / Cadena Ser
![Servicio de Urgencias del Hospital Valdecilla](https://cadenaser.com/resizer/v2/FJVMHJXUZNLUJDUNOWWVQQCEI4.jpg?auth=464aa2830d9b8c2ee7d9edf53f1c08a34772cf409078fa2dd93888ae522d8fa1)
Santander
La Comisión 8 de Marzo de Cantabria ha expresado su rechazo a que las mujeres de la región deban viajar a Valladolid o a Madrid para que se les practique un aborto quirúrgico desde que las dos clínicas a las que eran derivadas en la comunidad autónoma han cerrado, la última el año pasado.
Este colectivo se ha unido este martes a los más de 200 de toda España representados en las ruedas de prensa simultáneas que ha ofrecido el movimiento feminista para reclamar el derecho efectivo al aborto y su realización dentro del sistema público.
Esa es la reivindicación de la gran concentración que ha sido convocada para el próximo 15 de abril a las 12.30 horas en Valladolid, ha señalado la portavoz de la Comisión, Ana Bolado, quien ha denunciado que el derecho al aborto está "especialmente amenazado" en Castilla y León porque Vox se ha propuesto acabar con él.
Según la ginecóloga y ex consejera de Sanidad, Charo Quintana, en Cantabria "se ha facilitado mucho" el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, un procedimiento que está centralizado desde 2010 en La Cagiga y el hospital Valdecilla en el caso de los abortos farmacológicos.
Sin embargo cuando las mujeres necesitan el método quirúrgico tienen que trasladarse a Valladolid o a Madrid, a pesar de que la comunidad autónoma "cuenta con un gran hospital universirtario que es referencia para tantos casos complejos", ha añadido, Charo Quintana.
La Comisión 8 de Marzo se ha reunido con el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, y el vicepresidente, Pablo Zuloaga, para plantearle este problema, y ambos han compartido su preocupación, ha apuntado.
Según Quintana, en 2021 al menos 186 mujeres necesitaron un método quirúrgico para resolver su demanda de interrupción voluntaria del embarazo en Cantabria, donde además se efectuaron más de 500 procedimientos farmacológicos dentro de la sanidad pública.
A estas se suman otras 47 interrupciones realizadas en clínicas privadas fuera de la comunidad, por lo que se desconoce cuantas fueron por el método quirúrgico.
La Comisión 8 de Marzo ha subrayado que Cantabria es, junto a Baleares, una de las comunidades donde más abortos voluntarios se practican dentro del sistema público pero pide un paso más.
"Nuestra posición es de mucho mayor compromiso del sistema público pero necesitamos que se de un paso más y se atienda a las mujeres que necesitan el método quirúrgico", ha dicho Quintana.