Investigadores del IDIVAL explican el origen de la cefalea y la diarrea del Covid-19
El Gobierno de Cantabria explica que abre la posibilidad de desarrollar en un futuro posibles tratamientos
Santander
Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) han demostrado la implicación de una molécula, un péptido conocido como CGRP, en la infección por Covid-19, concretamente en el dolor de cabeza y las diarreas, dos de los síntomas más frecuentes.
Así lo ha anunciado este lunes el Gobierno de Cantabria, que ha explicado que este descubrimiento, además de arrojar luz sobre los procesos que causan estas dolencias, abre la posibilidad de desarrollar en un futuro posibles tratamientos, puesto que, hasta ahora, los mecanismos que los producían eran desconocidos.
Los resultados de este estudio muestran que los niveles de la molécula CGRP son más elevados en pacientes con Covid-19 que en personas sanas, lo que sugiere la implicación de este péptido en la enfermedad.
Por otra parte, en aquellos pacientes con cefalea, los niveles de un tipo específico de esta molécula, la isoforma alfa, también se encuentran elevados, al igual que en pacientes con dolor de cabeza de la migraña. El hallazgo, por lo tanto, sugiere que la cefalea que aparece en los pacientes con Covid-19 se debe a la liberación de la molécula CGRP alfa.
Asimismo, la presencia de diarrea en pacientes de coronavirus se corresponde con niveles elevados de la isoforma beta de la molécula CGRP, lo cual indica que esa diarrea, cuya causa íntima se desconocía, está relacionada con niveles elevados del CGRP-beta.
La investigación, financiada gracias a la convocatoria de innovación INNVAL del IDIVAL del 2020, se ha llevado a cabo por personal investigador del Grupo de Clínica y Genética de las Cefaleas del propio IDIVAL, en colaboración con los Servicios de Medicina Interna, Infecciosas y Digestivo del HUMV.
Hospitalizados
Cantabria ha sumado cinco pacientes hospitalizados por Covid-19 este domingo, con lo que ha alcanzado los 12, mientras la incidencia continúa en lento ascenso.
Según los últimos datos del Servicio Cántabro de Salud (SCS), correspondientes al cierre del 9 de abril, durante esta jornada se han registrado seis nuevos casos de coronavirus en mayores de 60 años --único grupo de edad del que se ofrecen datos de transmisión comunitaria--, cinco menos que el día anterior.
En la última semana se han contabilizado 34 nuevos casos entre mayores, que ascienden a 92 si se tienen en cuenta los últimos 14 días.
Por su parte, la incidencia acumulada a 14 días entre mayores de 60 años se sitúa en los 53 casos por cada 100.000 habitantes, cuatro puntos más que la víspera, y en 19 a siete días, dos más.
Ambos parámetros están en riesgo controlado, como Cantabria en su conjunto.
En cuanto a la hospitalización, con 12 ingresados, la ocupación de camas se ha doblado respecto a la jornada anterior y está en el 0,8%. Sin embargo, continúa sin haber pacientes en la UCI.
De los ingresados, seis están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, cuatro en el comarcal de Laredo y dos en Sierrallana.
Por otra parte, en la jornada de ayer, domingo, no se ha notificado ninguna muerte por coronavirus, por lo que se mantienen en 1.020 desde el inicio de la pandemia.
Copiar al portapapelesImprimir