Sociedad | Actualidad

ROV Comanche realiza la primera inmersión para tratar de localizar al marinero desaparecido en Cantabria

Este robot a bordo del buque Don Inda, está configurado para trabajar hasta los 1.000 metros de profundidad si no se superan los 25 nudos de viento

El Row Comanche antes de la inmersión.

El Row Comanche antes de la inmersión.

Santander

El buque Don Inda de Salvamento Marítimo ya ha arribado a Santander, tras finalizar los preparativos necesarios en Galicia, para incorporarse al dispositivo de búsqueda del tripulante desaparecido en el naufragio del barco pesquero Vilaboa Uno, que tuvo lugar el pasado lunes a seis millas al norte de Cabo Mayor.

El Don Inda porta en su interior el ROV Comanche y el equipo técnico necesario para su operatividad en la búsqueda coordinada por el Centro de Salvamento Marítimo en Santander, en la que ya participan el buque María de Maeztu y el Helimer 202 de Salvamento y la patrullera Río Aller y el helicóptero Cuco de la Guardia Civil, ha informado la Delegación del Gobierno.

El "Rov Comanche", con un peso de 1.200 kilogramos, está configurado para trabajar en unas condiciones meteorológicas que no superen los 25 nudos de viento y un estado de la mar de fuerza cuatro en la escala de Beaufort. Dispone de siete propulsores, cuatro en el plano horizontal y tres verticales, con los que consigue una velocidad de tres nudos y una carga útil -capacidad para transportar peso- de 250 kilogramos.

Cuenta con cuatro cámaras (dos de ellas en soportes motorizados), un sónar de búsqueda con un alcance máximo de 300 metros, un sonar-altímetro que llega a los 50 metros, un profundímetro y una baliza de destellos para su localización en superficie. Asimismo cuenta con dos brazos hidráulicos y un cortacables de guillotina.

La energía y las órdenes se envían mediante un mando a distancia a través del cable al Rov, que a su vez transmite la imagen de las cámaras de vídeo y datos de los sensores y de los sónares al centro de control del buque en superficie.

El 'Vilaboa Uno', con base en el puerto de Santander, se hundió al norte del faro de Cabo Mayor cuando llevaba a bordo a 10 tripulantes. Siete fueron rescatados con vida, uno herido grave, y otros dos fueron recuperados sin vida, con lo que solo falta por localizar al restante miembro de la tripulación fallecido.

El robot de la Guardia Civil no logró encontrar el pecio tras haber tocado fondo a unos 130 metros el pasado jueves, por lo que, a requerimiento judicial, se decidió reforzar el dispositivo de búsqueda con el ROV Comanche de la sociedad de Salvamento Marítimo, SASEMAR, entidad dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

Por el momento se desconoce cómo el barco pudo hundirse tan rápido. El mar estaba en calma y el buque parado. Para las autoridades y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, es toda una incógnita por resolver. El pesquero dio el último aviso de que se hundía tras haberse abierto una vía de agua a seis millas de la costa. El armador cree que el desaparecido pudo quedarse atrapado dentro del barco.

Desde que se produjo el naufragio se ha estado están trabajando en la zona el buque María de Maetzu y el helicóptero Helimer 202 de Salvamento, el helicóptero de Guardia Civil y la patrullera Rio Aller de la Guardia Civil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00