Revilla defiende los proyectos eólicos para incrementar la población de Cantabria
El Ayuntamiento de Campoo de Yuso ha paralizado los sondeos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R7BCUX5OFZEXFHHJZZ7BPCEEMI.jpg?auth=7046fa40fec28613d61ee260674cddf4a54f5af2334d5a6427afd4a6e2de1bcb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, en el Pleno del Parlamento. Foto de archivo. Europa Press - Archivo
![El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, en el Pleno del Parlamento. Foto de archivo. Europa Press - Archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/R7BCUX5OFZEXFHHJZZ7BPCEEMI.jpg?auth=7046fa40fec28613d61ee260674cddf4a54f5af2334d5a6427afd4a6e2de1bcb)
Santander
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha defendido los proyectos para la instalación de parques eólicos que se tramitan en Cantabria, que recuerda que solo se permiten en un 5 % del territorio, y opina que van a originar un incremento de la población de las zonas donde se ubiquen.
Ante las críticas por parte de una plataforma vecinal a esos parques eólicos y tras la paralización de los sondeos de uno de ellos, el previsto para la sierra de El Escudo, por parte el Ayuntamiento de Campoo de Yuso, cuyo alcalde es el regionalista Eduardo Ortiz, Revilla ha dicho que esos proyectos harán "atractivo, mucho más, el poder residir" en las zonas donde se van a ubicar.
El presidente cántabro y líder del PRC ha hecho estas declaraciones, a preguntas de los periodistas, después de asistir al inicio del encuentro de seguimiento de la estrategia que el Gobierno cántabro ha puesto en marcha para evitar el despoblamiento en la comunidad autónoma, sobre todo en 39 municipios que están en riesgo en esta materia.
Revilla ha recordado que la instalación de parques eólicos en Cantabria ha sido "muy específicamente estudiada" y ha insistido en que el "95 por ciento del territorio de Cantabria está exento de la colocación de los molinos".
Ha añadido que las empresas que trabajan ya en las primeras acciones para la instalación de esas infraestructuras energéticas cuentan con "todos los informes favorables" y "tienen la obligación de corresponder con una serie de mejoras a los habitantes".
Eso, a juicio del presidente, "hará atractivo, mucho más, el poder residir" en esas zonas.
Y Revilla ha asegurado que la instalación de esos molinos eólicos no afecta a la actividad agrícola, porque no existe en la zona donde se van a ubicar los parques, y los habitantes "van a tener unos muy buenos servicios y unas compensaciones en precios de electricidad y obras complementarias, que harán que tengan unas infraestructuras mejores".
"No van a originar despoblación, sino un incremento de la población", ha aseverado el presidente cántabro.
Denuncia de Biocantaber
La promotora del parque eólico de El Escudo, Biocantaber, ha denunciado ante la Guardia Civil la quema de la maquinaria con la que se están realizando las catas geológicas previas a la construcción del parque por parte de colectivos antieólicos.
La asociación ha condenado lo que califica como un "sabotaje temerario", sufrido anoche por la empresa en los trabajos que se están realizando en la Sierra de El Escudo, y responsabiliza del mismo a los colectivos antieólicos.