El presidente del TSJC recabará las necesidades de refuerzo para dar salida a los asuntos pendientes provocados por la huelga de letrados en Cantabria
Jose Luis López del Moral asegura en la Cadena SER que no es muy optimista de cara a que esos refuerzos puedan llegar en un corto plazo, ya que los recursos son escasos
El presidente del TSJC, Jose Luis López del Moral recabará las necesidades de refuerzo para dar salida a los asuntos pendientes provocados por la huelga de letrados, una vez que se ha puesto punto y final al conflicto laboral. Aún así, asegura en la
04:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), José Luis López del Moral, ha acordado hoy solicitar a los jueces decanos y a los titulares de los órganos colegiados de la comunidad un informe sobre las medidas que estiman oportuno adoptar una vez que ha finalizado la huelga de letrados de la administración de justicia.
En su acuerdo, el presidente pide que, en un plazo de cinco días hábiles, le comuniquen las medidas que se hayan adoptado o que esté previsto adoptar para hacer posible "el más inmediato señalamiento" de las actuaciones suspendidas, ha informado el TSJC.
En este sentido, pide que se pronuncien sobre las "medidas de refuerzo externo o de autorrefuerzo que se consideren necesarias para facilitar el señalamiento y celebración de las actuaciones suspendidas, con expresión del número de las mismas".
Una vez que hayan quedado determinadas las necesidades para los nuevos señalamientos, se comunicarán al Consejo General del Poder Judicial y al Ministerio de Justicia "valorando la posibilidad de adscribir, con carácter excepcional, a jueces y juezas sustitutos para implementar dichas medidas de refuerzo con incremento del crédito de la partida presupuestaria correspondiente".
La petición del presidente del TSJC se produce tras la firma este martes de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y el Ministerio que dirige Pilar Llop del acuerdo, que incluye una subida de hasta 450 euros brutos al mes, para poner fin a la huelga que mantenía el cuerpo de funcionarios desde el pasado 24 de enero para reclamar mejoras salariales que compensen la carga de trabajo asumida en los últimos años.
Aún así, según ha explicado en la Cadena SER, José Luis López del Moral asegura que "hay que ser realista y saber que los recursos con los que nosotros trabajamos son escasos y los mismo que teníamos antes del conflicto, con lo cual una solución a corto plazo de este problema va a ser difícil. Lo que intentaremos es con planificación que se reduzca el impacto negativo en el menor tiempo posible, pero desde luego, va a ser muy complicado", ha defendido.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, reconocía hace diez días que la huelga de letrados estaba provocando una situación "muy complicada" al verse suspendidos unos 200 actos judiciales a la semana en la comunidad y ya entonces consideraba que para recuperar toda la actividad suspendida "probablemente" seria preciso un refuerzo de personal, tanto de jueces como de funcionarios.
Desde el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia (CNLAJ); la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ) y la Asociación Independiente de Letrados de la Administración de Justicia (AINLAJ), las tres organizaciones convocantes de la huelga informaban de que este martes el comité de huelga de los Letrados de la Administración de Justicia y el ministerio de Justicia habían firmado el acuerdo. Un acuerdo, ratificado mayoritariamente en las asambleas de Letrados Judiciales celebradas ayer lunes 27 de marzo, dando fin a la huelga indefinida de LAJs que comenzó el pasado 24 de enero.
Unos paros indefinidos que por el retraso en la solución de la huelga por parte del ministerio de Justicia han supuesto a nivel nacional, la suspensión de 400.000 juicios y vistas, la acumulación de 480.000 demandas pendientes de llegar a los juzgados y 1.500 millones de euros retenidos en exceso en las cuentas de consignaciones