Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Las juntas vecinales contradicen a Biocantaber y rechazan el proyecto eólico de El Escudo

"Hay 8 juntas vecinales afectadas y 6 de ellas han dicho que no", explica Mónica González, portavoz de la plataforma vecinal que se opone al desarrollo de los poligonos proyectados

03-12-2018 Aerogenerador de Siemens Gamesa ECONOMIA SIEMENS GAMESA / Paco Baeza

03-12-2018 Aerogenerador de Siemens Gamesa
ECONOMIA
SIEMENS GAMESA

Santander

Esta semana Biocantaber, empresa promotora del parque eólico de El Escudo, anunciaba que la mayoría de las Juntas Vecinales aceptaban el proyecto. Juntas Vecinales de los municipios de Campoo de Yuso, Luena, San Miguel de Aguayo y Molledo. Anuncio que para la Plataforma contra los polígonos eólicos de Cantabria ha desmentido.

"Hay 8 juntas vecinales, 6 de ellas han dicho que no", explica Mónica González, portavoz de la plataforma en declaraciones a la Cadena SER. Apunta que no entiende que una empresa como Biocantaber miente a la ciudadanía. Por ello los colectivos vecinales se concentrarán este sábado, día 25, a las 12 horas, junto a la bolera de Molledo bajo el lema 'Por unas montañas vivas, paremos los polígonos de eólicos'.

Los convocantes destacan que el rechazo a la imposición de polígonos eólicos proyectados en el centro y sur de Cantabria "es mayoritario", como han puesto de manifiesto los vecinos de los pueblos afectados en las comarcas del Alto Besaya y Campoo-Los Valles al votar en muchas de sus juntas vecinales.

"Consideramos que nuestros montes, nuestros manantiales y nuestra salud no tienen precio. No queremos venderlos a multinacionales eléctricas", señalan, manifestando su oposición al polígono de El Escudo y de todos los proyectados más avanzados (Somaloma-La Quemadas, Bustatur, Campo Alto-La Costana, Cuesta Mayor y Alsa) y anunciados.

A su juicio "es evidente" que el Gobierno de Cantabria, con el consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y el exconsejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, "a la cabeza", han intentado "pasar por encima de la voluntad" de los vecinos directamente afectados, así como de los distintos colectivos que reclaman "salvaguardar el patrimonio agroganadero, natural y cultural de nuestros montes".

"El Gobierno de Cantabria parece haber decidido de qué lado está: no del lado de los pueblos, concejos y colectivos vecinales del interior de Cantabria, sino del lado de promotoras privadas", agregan.

Para estos colectivos, la transición energética no puede realizarse "por encima" de la voluntad de quienes habitan el medio rural, ni "comprometiendo" los valores naturales y culturales de montes y valles.

"Nos encontramos ante una burbuja de inversiones que solo conlleva la destrucción de nuestro patrimonio y un mayor despoblamiento de las áreas rurales", denuncian.

Al tiempo, defienden que la solución a la actual crisis energética y climática "no pasa por seguir construyendo megaproyectos energéticos", entre otras cosas porque la generación de electricidad "es solo uno de los problemas de abastecimiento del planeta y la instalación de polígonos eólicos en ningún caso podrá suplir el consumo de fuentes de energía de la economía mundial".

Por tanto, la "gran mayoría" de la población de las zonas afectadas se opone a "continuar siendo las sacrificadas" y quiere "seguir siendo, una parte destacada del patrimonio natural y cultural de Cantabria y del corredor cantábrico", concluyen.

Mayoría vecinal

Por su parte, Biocantaber asegura que las juntas vecinales propietarias de los montes donde se ubicarán los molinos del parque eólico de El Escudo se han manifestado mayoritariamente a favor de su instalación tras conocer la propuesta económica de la promotora Biocantaber (Iberdrola, Ocyener y Banco Santander). "Además, los vecinos de estas pedanías cántabras se podrán beneficiar de un precio reducido en su factura de la luz. Se trata de una medida comprometida por la empresa de manera adicional al canon de ocupación de los montes de utilidad pública.", anunciaban en un comunicado.

Retraso en las obras

En declaraciones a la Cadena SER, el consejero de Biocantaber, Agustín Valcarce, apunta que las obras del Parque Eólico del Escudo se retrasan porque Montes todavía no ha tramitado los permisos. Hasta entonces la CROTU no podrá dar el visto bueno al proyecto para la instalación de los 25 aerogeneradores junto a San Miguel de Aguayo, Campoo de Yuso y Molledo.

Agustín Valcarce, consejero de la empresa promotora lamenta que las obras no puedan empezar a tiempo. Es un proyecto de competencia estatal, pero hay una tramitación autonómica en materia de urbanismo y licencias que no termina de resolverse. Los permisos autonómicos, dice, se están retrasando, que debería de estar resueltos.

Necesitan los permisos para poder levantar la instalación en suelo rústico. Antes de que los permisos llegue a la CROTU , necesita contar con la autorización de Montes, de la dirección general de Biodiversidad, también de Patrimonio, subraya Valcarce.

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir