Sociedad | Actualidad

El búnker para la unidad de protonterapia en Valdecilla se acerca a su fase de licitación

La recepción de ese proyecto básico es el paso previo al de ejecución, que será el que permita licitar las obras

Unidad de protonterapia instalada en Munich, Alemania / AMELIE-BENOIST / BSIP

Unidad de protonterapia instalada en Munich, Alemania

santander

El búnker que alojará la unidad de protonterapia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla se acerca ya a su fase de licitación, después de que el Gobierno de Cantabria haya recibido el proyecto básico.

La recepción de ese proyecto básico es el paso previo al de ejecución, que será el que permita licitar las obras, ha anunciado el vicepresidente cántabro, Pablo Zuloaga, junto al consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, y el gerente del Servicio Cántabro de Salud, Rafael Sotoca. Todos ellos, junto a la dirección del Hospital de Valdecilla, los responsables de los servicios involucrados y representantes de la empresa de oncología radioterápica Varian -que está construyendo la unidad- han conocido los detalles del proyecto básico de boca de sus redactores en una reunión del consejo de seguimiento de este proyecto, cuya inversión global asciende a 50 millones de euros. "Es un paso importante y fundamental", ha destacado Zuloaga, quien ha insistido en que Valdecilla será "referencia nacional e internacional" al ser el primer hospital público de España en contar con esta tecnología, que además va a permitir desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer a través de los convenios que tienen firmados con el Hospital Virtual y con el instituto de investigación Idival.

Zuloaga ha subrayado que Sanidad está "cumpliendo estrictamente" los pasos marcados en su hoja de ruta. Así, tras la obtención del proyecto básico, en abril se pedirá la licencia del Ayuntamiento de Santander para, "como muy tarde, en la primera semana de julio" tener redactado el proyecto de ejecución, que será el que permita licitar las obras.

De momento se trabaja en paralelo en la fabricación de la unidad, adjudicada a Varian, que se está construyendo en Alemania, con un contrato que supera los 27 millones de euros y que "se está ejecutando conforme a lo previsto", ha afirmado Zuloaga. Por otro lado avanza el búnker, que se ubicará en el subsuelo de un patio situado junto a una capilla que hay entre la escuela de enfermería y el hospital, un espacio que se cubrirá con un jardín.

El vicepresidente ha recalcado que se acometerá una obra "que no afecte al funcionamiento del hospital", a pesar que se tendrá que acometer una excavación equiparable a un edificio de cuatro plantas con muros que en algunos puntos alcanzarán un grosor de tres metros, gracias a una inversión de 17 millones de euros, que se ajusta a las previsiones iniciales del Gobierno, ha señalado Zuloaga.

"Si los tiempos administrativos lo permiten podríamos acabar 2023 con una adjudicataria, pero todo esto está sujeto a tiempos administrativos que pueden venir marcados por posibles recursos en cada uno de los trámites", ha subrayado. Zuloaga ha reiterado que el Hospital de Valdecilla es "el único público" que cuenta con un anteproyecto y un proyecto básico para la instalación de la protonterapia, lo que, según ha dicho, sitúa a Cantabria como "la autonomía pionera en el desarrollo de la protonterapia". El consejero de Sanidad ha explicado que a esta unidad se van a incorporar dos oncólogos radioterápicos, cuatro técnicos de radiofísica y dos técnicos de apoyo, un total de ocho profesionales.

Además, con este nuevo paso, se abre la puerta a avanzar la petición de permisos y otros trámites. "Despeja las dudas del resto de actividades paralelas. Estamos bien y vamos en tiempo", ha incidido Pesquera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00