Sociedad | Actualidad

El nuevo museo del Banco Santander se llamará Faro Santander

Lo ha desvelado la presidenta de la entidad, Ana Botín, en una visita al emblemático edificio Pereda que afronta la segunda fase de las obras

Santander

El centro cultural que albergará la sede de Banco Santander, que acaba de entrar en su fase final de construcción, se llamará Faro Santander.

La presidenta del Santander, Ana Botín, lo ha desvelado este jueves en un encuentro con clientes y accionistas cántabros en el interior del edificio del Paseo Pereda, en Santander, cuyo interior ha sido demolido casi en su totalidad.

Una vez terminados los trabajos de demolición y de estabilización de la fachada, que han llevado casi dos años, la obra entra en la fase de construcción para definir las plantas y espacios interiores. El edificio contará con tres pisos dedicados a exposiciones de arte, una zona dedicada a la educación tecnológica, un auditorio multiuso para 150 personas y una terraza-mirador de unos mil metros cuadrados de superficie para compartir las privilegiadas vistas de la bahía.

"Este edificio es el mejor testigo de nuestra evolución como banco, desde lo que éramos hasta lo que somos, y hoy se convierte en Faro Santander, como un espacio donde el pasado y el futuro se dan la mano", ha afirmado Botín, en presencia del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, el vicepresidente, Pablo Zuloaga, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, o el responsable del proyecto, David Chipperfield, recientemente distinguido con el premio Pritzker 2023.

En su repaso por la historia de este edificio, ha recordado cómo hace cien años se convirtió en la sede del Santander. "En ese momento el mundo era totalmente físico y aquí es donde se guardaban los depósitos en cajas fuertes. Ahí empezó de alguna manera la expansión del Santander en España", ha subrayado. El siguiente paso, ha señalado, lo dio su abuelo Emilio Botín-Sanz de Sautuola, quien encargó la construcción del edificio y del característico arco que lo atraviesa, en una fase que la presidenta del Santander ha calificado de "expansión internacional", que se consolidó luego en la época de su padre.

"Esta tercera etapa es quizás aún más transformadora que las anteriores", ha opinado Ana Botín, quien ha defendido que el Santander busca "ser un banco digital con sucursales" porque "es la única manera de adaptarse a lo que piden los clientes".

Esta etapa, ha incidido, empieza con "unos cimientos muy sólidos" como los que se están construyendo en el Faro Santander. Botín ha agradecido su participación en este proyecto, de una forma u otra, al Ayuntamiento, al Gobierno cántabro, a las empresas involucradas, y a los santanderinos por su "paciencia". "Creedme que uno de los objetivos ha sido minimizar el impacto en vuestras vidas diarias y esperemos que os compense en muy poco tiempo", les ha dicho. El reto del Santander es seguir "liderando la banca del futuro y que esta sede sea reflejo de esa capacidad de tomar decisiones valientes". "No hay otra en el mundo en el que vivimos", ha sostenido.

Así se busca que este espacio sea "un gran centro público de arte, innovación, ocio y emprendimiento, pero sobre todo un punto de encuentro, no solo para santanderinos, sino también para visitantes", y que sea "reflejo de Cantabria y Santander, abierta y moderna". "Santander es nuestro origen y raíz y ese es un vínculo que siempre permanecerá", ha incidido.

También ha tenido palabras de elogio para Chipperfield, que, a su juicio, es "el mejor ejemplo de una arquitectura transformadora, sostenible y con impacto social". El arquitecto londinense ha reconocido a los periodistas que "es siempre extraño" ver un edificio en su fase de demolición, pero ha señalado que en la fase de construcción se va a ver "un gran progreso muy rápido".

"Veremos el edificio crecer de nuevo", ha destacado. "Estamos muy contentos de que las obras avancen hacia la siguiente fase y de estar cada vez más cerca de devolver este edificio a la ciudad y al Banco Santander en su nuevo papel como sede cultural, tecnológica y de la innovación", ha afirmado, según un comunicado difundido más tarde por el banco.

Según ha dicho, se busca "un lugar que mejore la experiencia de la vida cotidiana en la ciudad, dando cabida a un programa cultural vibrante y aprovechando las oportunidades de su extraordinaria ubicación".

¿Por qué Faro de Santander?

El centro se llamará Faro Santander porque "un faro es guía y luz, surge de la necesidad y alumbra y avisa al marinero de posibles peligros e indica el camino a seguir". "Divisar un faro es divisar tierra firme", ha explicado Botín, quien ha indicado que un faro supone volver adonde empezó la aventura, como es el caso del banco y Santander.

"Santander es la tierra que vio nacer al banco y aquí queremos que esté nuestro faro: un espacio para todos donde el pasado y el futuro se dan la mano", ha afirmado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00