Ciencia y tecnología | Actualidad

El estuario del Asón ya es Lugar de Interés Geológico

El espacio está integrado en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

Río Asón

Río Asón

Santoña (Cantabria)

El estuario del Asón ha sido incluido en la lista de Lugares de Interés Geológico de España y su conservación será gestionada por el Instituto Geológico y Minero, así como los otros 40 espacios con los que cuenta Cantabria.

Con una superficie de 3.400 hectáreas, el estuario del Asón forma parte de los 9 municipios (Argoños, Bárcena de Cicero, Colindres, Escalante, Limpias, Laredo, Santoña y Voto) que, a su vez, constituyen el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

Según el profesor de la Universidad de Cantabria, Jaime Bonachea, desde el punto de vista geológico, los materiales sobre los que se ha desarrollado el estuario tienen una historia de más de 250 millones de años.

Por ello, destaca por un alto valor científico que ha sido objeto de investigaciones y un interesante valor didáctico, que permite mostrar la evolución y los procesos que han ocurrido en la zona.

FIGURAS DE PROTECCIÓN

En el estuario del Asón, que también cuenta con figuras de protección como parque natural, ZEC, ZEPA o Humedal Ramsar, destaca por su interés geomorfológico, sedimentológico, tectónico, etnográfico, naturalístico y paisajístico.

Santiago Redondo Brizuela

Santiago Redondo Brizuela

Cubre la información de la zona oriental de Cantabria. Se incorporó a la Cadena SER en 2002 y previamente...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00