El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria declara el suicidio de un trabajador como accidente laboral
Santander
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha declarado el suicidio de un trabajador por como accidente laboral, al dictaminar que existió "causalidad" en la decisión tomada de quitarse la vida con la situación que vivía en su empleo, por lo que su viuda y su hija tendrán que recibir las prestaciones de la Seguridad Social.
De esta forma, la sala de lo social del Tribunal Superior estima el recurso presentado por la mujer del trabajador a una sentencia del Juzgado de lo Social número 3 de Santander, que desestimó la demanda presentada por la esposa al entender que no existía esa relación y achacar el suicidio a la situación personal del trabajador con su padre enfermo.
Según la sentencia emitida por el TSJC, conocida por EFE, el hombre, que ejercía como responsable de una tienda en una cadena de supermercados en la región, fue denunciado por una trabajadora por acoso laboral, una acusación que en una investigación interna de la empresa se apuntó a que pudiera estar inducida por otra empleada.
Además, se añade que en la tienda de la que era responsable el ambiente estaba "enrarecido" por unas elecciones sindicales.
En esta situación, la empresa propuso a este trabajador un cambio de tienda lejos de su residencia y que aceptará la sanción por acoso a la trabajadores.
Además, la sala de lo social del TSJC destaca, en su sentencia, que no constan antecedentes psiquátricos o patologías psíquicas previas que pudieran desvicular su fallecimiento con el problema laboral.
Por ello, concluye que la decisión que tomó "estuvo vinculada de manera próxima y más que directa con su trabajo y, en concreto, con la situación derivada de la demanda por acoso laboral y las consecuencias de la misma".
"Entendemos que la conflictivadad laboral, una previsible interposición de denuncia penal contra él y la próxima incorporación a un nuevo centro de trabajo fuera del lugar de residencia, tres días antes del suicidio, incidieron en su estado de ánimo y posterior decisión de acabar con su vida.
De este modo, el tribunal considera que "el fallecimiento del trabajador tiene como causa inmediata su trabajo" y condena a la Seguridad Social, a la empresa y a su aseguradora al pago de prestaciones de viudedad y de orfandad a la esposa y a su hija, así como a que ambas reciban una indemnización.
Evolución accidentes trabajo en Cantabria
Cantabria registró el pasado mes de enero 500 accidentes laborales en los centros de trabajo, casi un 50% menos que los 996 contabilizados en las mismas fechas del año pasado por una brusca caída de más de un 87% de los siniestros leves en el sector sanitario y de los servicios sociales vinculados al Covid, que han pasado de más de medio millar (540) a 67 y retornan a niveles previos a la pandemia.
Según aclara el departamento de Salud Laboral de UGT, Cantabria no alcanzaba el medio millar de accidentes laborales en un mes de enero desde 2009, salvo el año pasado por la mencionada incidencia de los catalogados leves y asociados al Covid y al personal sanitario o de los servicios sociales.
Del medio millar de accidentes laborales registrados por el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST) el pasado mes de enero, 498 fueron leves y dos graves y no hubo ninguno mortal; aunque a estas cifras en los centros de trabajo hay que añadir otros 80 siniestros en el desplazamiento a o desde el puesto de trabajo o In Itinere (un 70% más que en 2022), uno de ellos mortal en el sector industrial.
.