Sociedad | Actualidad

El informe del Proyecto Ríos alerta de los efectos del cambio climático en las cuencas fluviales de Cantabria

La temperatura del agua de los ríos cántabros ha subido un grado con respecto a 2021

Proyecto Ríos

Proyecto Ríos

Santander

El informe del proyecto Ríos de 2022 ha concluido que los efectos "innegables" del cambio climático, como la sequía sufrida el verano del año pasado en la región, se están notando en el medio fluvial de Cantabria con el aumento de la temperatura del agua de los ríos.

Las temperaturas del agua registradas oscilan desde el valor máximo de 22 grados detectados en primavera hasta los 9 grados anotado en un tramo durante el otoño, aumentando la temperatura en un grado respecto a 2021.

El consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y la coordinadora del proyecto Ríos, Ana Gracia, han presentado en rueda de prensa este último informe en el que la asociación Red Cambera, en colaboración con el Gobierno de Cantabria, ha inspeccionado con la ayuda de cerca de 700 voluntarios un total de 73 tramos de río, lo que equivale a unos 40 kilómetros de longitud.

La campaña de inspección, que se ha desarrollado entre mayo y octubre del año pasado, ha concluido que el agua de los ríos analizados fluye en todos los tramos estudiados excepto en dos arroyos inspeccionados, con aguas transparentes y sin olores, lo que pone de manifiesto la falta de afecciones importantes.

Blanco ha reafirmado el compromiso de su departamento de seguir apoyando la labor de las distintas entidades ambientales que existen en la región para que se pueda seguir disfrutando de la biodiversidad y la "extraordinaria" calidad ambiental que existe en Cantabria.

Y ha recordado que el Gobierno de Cantabria apoya y financia el Proyecto Ríos desde el año 2008 para impulsar la conservación del medio fluvial a través de la educación ambiental con el objetivo de acercar a la población al entorno natural para que conozcan el estado de salud de los ríos cántabros, estimular y potenciar el voluntariado ambiental o establecer una red ciudadana interesada en el estudio, protección y conservación de los ríos.

Según señala el Ejecutivo regional en una nota de prensa, el proyecto Ríos es una iniciativa de "éxito" que se inscribe en tres de los objetivos prioritarios de la Consejería de Medio Ambiente: la educación ambiental, que desempeña un papel crucial en la implicación social; el voluntariado, que se promueve fundamentalmente desde el programa Provoca que coordina el CIMA, y la información ambiental y sensibilización de los diversos sectores y colectivos sociales.

Cada año, con todos los datos obtenidos y enviados por los diferentes grupos de personas voluntarias que muestrean diversos tramos de ríos en Cantabria se elabora un informe anual, que es difundido entre las diferentes administraciones públicas, diversos colectivos, personas voluntarias y ciudadanía en general.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00