La huelga de letrados obliga a suspender un centenar de juicios en Cantabria
Según los sindicatos alrededor del 70 por ciento de los letrados, contando los servicios mínimos, está secundado la huelga


Santander
La huelga indefinida de letrados de la Administración de Justicia ha obligado a suspender cerca de un centenar de juicios en Cantabria este miércoles, cuando se cumple el segundo día de reivindicación.
Alrededor del 70 por ciento de los letrados, contando los servicios mínimos, está secundado la huelga, según informa a EFE el delegado en la comunidad, Julio Antolín Muñoz.
Según los letrados, se han suspendido 22 juicios en los juzgados de primera instancia, de los cuales, tres han sido del Jugado de la Familia, mientras que no se han podido celebrar catorce conciliaciones.
En instrucción se han dejado de celebrar 26 juicios; en lo social 25 y en la Audiencia de Cantabria se ha cancelado un juicio, mientras que por zonas, se han suspendido cuatro vistas en Torrelavega y seis en Castro Urdiales.
También se han dejado de realizar formaciones de inventario, no se han aceptado las nuevas demandas y no se ha prestado declaración a investigados, perjudicados y testigos.
Respecto al número de demandas o citaciones que no se han registrado, Muñoz indica que los letrados están recopilando los datos y esperan compartirlos en los próximos días.
En cuanto a los juicios suspendidos, habrá que volver a señalarlos, y según apunta el letrado, se podrían demorar "entre cinco y siete meses" en la región.
En la huelga indefinida, los letrados denuncian el "incumplimiento" de una serie de compromisos que adquirió en abril de 2022 el Ministerio de Justicia.
El departamento se comprometió a reducir de cinco a tres grupos funcionariales, como pasa en otros sectores como el de los forenses, para avanzar hacia la equiparación salarial de este cuerpo funcionarial.
Tener cinco grupos supone, según Muñoz, que haya letrados que estén cobrando menos que personas que tienen a su cargo.
También se acordó que las asociaciones de letrados estén presentes en las negociaciones colectivas, ya que ahora están representados por los sindicatos y quieren tener "voz propia" en los próximos cambios normativos, entre otras.