Las relaciones afectivas y sexuales preocupan a los jóvenes de Cantabria
Más de 8.000 estudiantes participaron en los talleres organizados por APLEC Inclusión+Igualdad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D2OFTUULMZIU7ADYQISVEK3JKI.jpg?auth=89b9cc17de885378c475148bd03d84f1188cd0ba1475d42c0cd8c59b544a4c27&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Adolescentes utilizando sus teléfonos móviles / Cadena Ser
![Adolescentes utilizando sus teléfonos móviles](https://cadenaser.com/resizer/v2/D2OFTUULMZIU7ADYQISVEK3JKI.jpg?auth=89b9cc17de885378c475148bd03d84f1188cd0ba1475d42c0cd8c59b544a4c27)
Santander
8.131 estudiantes de 27 Institutos de Educación Secundaria (IES) participaron el año pasado en la formación impartida por las profesionales de la Asociación APLEC Inclusión+Igualdad, en centros educativos de toda la región. Se trata de ocho talleres en los que se trabajan y analizan las cuestiones que más preocupan a la población joven de entre 13 y 18 años.
Concretamente, los 427 talleres impartidos durante 2022 versaron sobre “Trata de Seres Humanos” (12); “Taller afectivo-sexual: potenciando relaciones satisfactorias” (100); “Jóvenes por la Igualdad" (31); "Prevención de las adicciones vinculadas a las Redes Sociales y Juegos Online" (69); “Hábitos de Vida Saludables” (59); “Diversidad e igualdad de trato” (53); “Habilidades Sociales” (81) y “Prevención del acoso escolar” (22).
Las tres formaciones que más interés suscitaron fueron las relacionadas con lo afectivo sexual, en la que participaron 1.932; la que se centra en analizar habilidades sociales, con 1.480 y la relacionada con las Redes Sociales y con los juegos online con 1.345 alumnos y alumnas participantes. "Siempre gana por goleada el taller afectivo-sexual que, además, es un taller en el que, dependiendo de las edades a las que nos enfrentamos, abordamos más unas partes u otras de las relaciones y siempre, en todos los niveles, funciona muy bien y todas las valoraciones que obtenemos son bastante positivas", asegura Marina García Zabala, educadora social de APLEC. En este sentido, explica que el de habilidades sociales funciona muy bien en los primeros cursos de la ESO. En cuanto a la formación en redes y juegos online, indica que utilizan una metodología muy básica como aprovechar las herramientas que el teléfono ofrece, refiriéndose a la información sobre las horas de uso que aportan algunas de las principales plataformas, para que ellos mismos se den cuenta de cuánto tiempo invierten en ellas. "Resulta muy curioso cuando se dan cuenta de que, por ejemplo, en un fin de semana han estado unas 9 horas con el teléfono", indica García.
APLEC Inclusión+Igualdad, entidad de ámbito estatal que tiene su domicilio social en Cantabria, trabaja desde hace más de 15 años en programas dirigidos a la intervención social integral de mujeres víctimas de trata y/o en contextos de prostitución, el acceso a derechos sociosanitarios, la prevención de VIH, la desincentivación del consumo de prostitución, la lucha contra todo tipo de violencia hacia las mujeres y la sensibilización y concienciación social de jóvenes y adolescentes ante estos problemas.