Sociedad | Actualidad

Jaime Anta: "Que en una comunidad como Cantabria haya 20.000 demandas relacionadas con cláusulas suelo refleja que lo que ha fallado son las medidas legislativas"

Alrededor del 98% se han resuelto a favor del consumidor, asegura el juez decano de Santander

Complejo judicial Salesas. Sede Audiencia Provincial de Cantabria y TSJC, Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. Juzgados Santander.

Complejo judicial Salesas. Sede Audiencia Provincial de Cantabria y TSJC, Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. Juzgados Santander.

Santander

El Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Santander y el nº 2 Bis creado ad hoc para resolver demandas relacionadas con cláusulas hipotecarias abusivas han dejado de estar especializados en esta materia desde el 1 de enero de 2023. Y ello tras más de cinco años después de su entrada en funcionamiento y de resolver 15.600 demandas. Así lo ha decidido el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ha considerado que la menor entrada de asuntos en el Juzgado nº2 y en su refuerzo durante el año 2022 justifica que a partir de este año las demandas de este tipo no vayan exclusivamente a estos órganos, sino que se registren en los juzgados de primera instancia de toda la región.

Desde su entrada en funcionamiento, en junio de 2017, cuando asumieron las demandas relacionadas con cláusulas hipotecarias que se presentaban en todo el territorio Cantabria, el Juzgado de Primera Instancia nº2 y el nº2 Bis han registrado un total de 20.506 asuntos. "Esta decisión del CGPJ es fruto de una petición que yo hice a la sala del Gobierno, creo que el resto de juzgados civiles de la comunidad están en disposición de asumir esa carga", ha indicado en la Cadena SER el juez decano de Santander, Jaime Anta.

A lo largo de estos cinco años y medio de funcionamiento, han resuelto un total de 15.600 demandas -fundamentalmente por sentencia- y actualmente se encuentran en trámite unas 4.000. "Esas 4.000 que han entrado en el Juzgado las tiene que resolver el Juzgado, lo que ha acordado el Consejo es que no entren otras nuevas", explica Anta. Además, para agilizar su resolución, se ha diseñado un plan de refuerzo al que la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ya ha dado su visto bueno. La propuesta, que ahora debe ser aprobada por el CGPJ y el Ministerio de Justicia, consiste en el apoyo durante seis meses de tres magistrados de primera instancia de Santander, que además de atender su juzgado colaborarían en la celebración de vistas y dictado de sentencias del Juzgado nº2 y del nº2 Bis.

La especialización de este Juzgado y la creación de un órgano de refuerzo se enmarcó en el plan de urgencia aprobado por el CGPJ para hacer frente al aumento de litigios como consecuencia de una sentencia sobre cláusulas suelo que dictó el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2016. Ese plan ha consistido en la especialización de determinados juzgados de primera instancia de toda España para la atribución en exclusiva de la competencia en asuntos relativos a cláusulas abusivas, lo que ha permitido la homogeneización de criterios.

Para Anta, la situación que se ha vivido en los últimos años con las cláusulas suelo ha sido "patológica" y "no debería haber ocurrido nunca ya que ha supuesto un bloqueo en la administración de justicia que no tiene ningún sentido". Así, continúa explicando que "no es lógico, no tiene ningún sentido que se produzca una situación en la que el 98% de las demandas son estimadas". La solución, apunta, "está en manos del legislador, que tendría que haber adoptado en su día soluciones para impedir que se diera esta realidad, incentivando a las entidades bancarias a que, antes de acudir al juzgado, se pusieran de acuerdo con sus clientes para que no hiciera falta una intervención tan patológica de la justicia que no creo que esté para resolver demandas de esta naturaleza". Y es que, insiste el juez decano de Santander, cuando en una comunidad como Cantabria hay 20.000 demandas de este tipo "está claro que lo que han fallado son las medidas legislativas".

Carolina Gutiérrez

Carolina Gutiérrez

Redactora de Informativos. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Master en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00