Los epidemiólogos auguran que la probabilidad que llegue una nueva variante de Covid a Cantabria es baja
El director general de Salud Pública defiende que la vacunación está jugando un papel fundamental en los buenos datos Covid en la región

Un momento de la vacunación. / Gobierno de Cantabria

Santander
Cantabria continua en situación de riesgo controlado. Son 135 casos los que se han detectado en los últimos siete días en mayores de 60 años, situando la incidencia a 14 días de este grupo de edad en 188 casos por cada 100.000 habitantes.
El número de hospitalizados por coronavirus ha subido a 29 en Cantabria y se mantienen en cuatro los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Estas cifras de ingresos son “estables y muy asumibles”, dice el director general de Salud Pública de la consejería de Sanidad de Cantabria, Reinhard Wallmann.
Desde su departamento explica que no hay variantes que indiquen preocupación a la vista, la población se defiende bien de esta variante. “Hemos llegado a un pacto con esta subvariante ómicron, le dejamos que circule y él no es demasiado virulento con nosotros”. Estamos ante la primera onda endémica, que quiere decir que la mayoría de la población ha tenido contacto con el virus, pero que este cada vez lo tiene más difícil para ser virulento”.
Además, aclara Wallmann, según los modelos predictivos en el último informe se indica que se va a mantener estable la incidencia. Y en esta situación está jugando un papel fundamental, la vacunación contra la Covid.
El porcentaje de personas mayores de 60 años que han recibido la segunda dosis de refuerzo en Cantabria es superior a la media nacional. Casi un 60%, un 59,3% para ser exactos, frente al 55,5 %. Los últimos datos de vacunación en Cantabria reflejan que el grupo de más de 80 años son quienes en un porcentaje mayor han recibido ya esa dosis, el 76% frente al 73 a nivel nacional.
Mientras, en el grupo de edad de 70 a 79 años, el 62 % se la han dado, frente a un 35% de quienes tienen entre 60 y 69 años. El director general de Salud Pública defiende que esta vacuna está siendo muy efectiva y que incluso tendría efecto sobre alguna posible variante que pudiera llegar.
Algo que por otro lado, dice, es bastante poco probable. Los epidemiólogos auguran que es poco posible que en las próximas semanas aparezca alguna variante en Cantabria.
Lo que sí es bastante probable, añade Wallmann, es que las cifras de Covid en la región empeoren cuando llegue el frio, pero con cifras asumibles, no se espera un gran incremento de nuevos positivos.
Y en cuanto a la situación que está viviendo China, Wallmann defiende que se debe a que en ese país han llevado a cabo una política de Covid cero, con muchas restricciones y con una baja vacunación, sumado a una vacuna de dudosa efectividad. Por ello, rechaza que lo que está pasando allí llegue a Europa, “más bien es, al contrario, allí ha llegado, lo que nosotros ya hemos pasado”, ha defendido.
“Medidas adicionales de control no se están tomando en España, salvo las habituales. A aquellas personas que llegan de China se les hace un test de antígenos y a algunos de los que dan positivo, se les hace una PCR para comprobar que no se trata de s una nueva variante. Si apareciera una nueva variante, es cuando se llevarían a cabo, nuevas medidas”.
En cuanto al pico de la gripe, el director general de Salud Pública asegura que es muy difícil hacer previsiones, ya que éste es un año atípico. Hubo una onda muy tardía en marzo, después regresó en septiembre, luego bajo y ahora ha vuelto a subir.
En todo caso, Wallmann, insiste en que el mensaje es claro para los mayores de 60 años, que se vacunen contra la Covid.