Revilla sobre la rebaja del transporte en Cantabria: "No está en el guión, pero vamos a estudiarlo"
Así se ha referido a la rebaja de al menos el 50 % del precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público que aprobó este martes el Gobierno central
Santander
El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, ha dicho este miércoles que la aportación de la comunidad autónoma a la rebaja del precio de los abonos de transporte público "no está en el guión" de Cantabria, pero ha afirmado que el Gobierno regional estudiará "si se puede tomar alguna medida adicional".
"No lo hemos planteado, es un tema que habría que derivar en el Consejo de gobierno, pero no está en el guión. Pero vamos a estudiar si se puede tomar alguna medida adicional", ha precisado el presidente cántabro tras una visita que ha hecho a instalaciones pesqueras de Colindres.
Revilla se ha referido así al nuevo paquete de ayudas que aprobó ayer, martes, el Gobierno central para promover una rebaja de al menos el 50 % del precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano e interurbano durante el primer semestre de 2023, aunque ese descuento depende de que sean las comunidades autónomas y los entes locales los que aporten un 20 % del descuento del 50 %.
Sobre el resto de medidas, como la reducción del IVA o los descuentos de los precios del carburante, aunque solo para los sectores profesionales y no para toda la población como hasta ahora, Revilla ha dicho que le parecen "positivas", pero "no dejan de ser parches en tanto no se solucione la guerra de Ucrania".
Y ha reiterado que el trabajo "de las grandes mentes pensantes y los grandes poderes económicos y políticos del mundo" debe estar ahora a que finalice ese conflicto bélico. "Mientras el origen no se corrija, esto no dejarán de ser parches", ha aseverado.
Además ha vuelto a insistir, como ya pidió ayer, que se apoye más a la población que lo necesita en una rebaja del precio de los carburantes, porque Revilla ha opinado que "el coche para la mayoría de los españoles no es un lujo, es un medio de transporte".
Revilla ha considerado que la rebaja en el precio de los carburantes debería haberse aplicado desde el inicio a quién tiene menos ingresos, y ahora mantenerse para esa población para la que el vehículo "es vital".