Elianis y José Ramón: dos historias con final feliz
Elianis, procedente de Colombia, y José Ramón, natural de Torrelavega se encontraban sin hogar cuando Cruz Roja Torrelavega intervino en sus vidas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/T3XFOINJQRGODKPU2BL6BYLF44.jpeg?auth=8208031b41c660bd3949ecfb53372b3aea29875318ad550e8cc9b7e3bf8fe3b8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Elianis y José Ramón, los protagonistas. / Cadena SER
![Elianis y José Ramón, los protagonistas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/T3XFOINJQRGODKPU2BL6BYLF44.jpeg?auth=8208031b41c660bd3949ecfb53372b3aea29875318ad550e8cc9b7e3bf8fe3b8)
Torrelavega
Hace unos meses Elianis llegó a Cantabria en busca de un futuro mejor. Con 38 años y natural de Colombia, donde dejó a su familia, define su llegada como "traumática". Vino "cruzando los dedos" para que en el aeropuerto no le negaran la entrada y una vez en territorio cántabro acudió a Cruz Roja para pedir ayuda.
Según explica Alba, la trabajadora social de Cruz Roja que llevó su caso, en aquel momento la entidad no pudo atenderla porque tan solo cuentan con ocho plazas en el recurso de personas sin hogar. A la llegada de Elianis todas las plazas se encontraban ocupadas y sin vistas próximas a salidas.
"Al principio lloré mucho" recuerda Elianis sobre sus primeros días en España. La mujer pasó varias noches durmiendo en la calle hasta que una mujer de Torrelavega la acogió en su casa "me dio hospedaje y después me animó a seguir pidiendo ayuda".
Así, Elianis volvió a Cruz Roja donde los trabajadores no habían dejado de trabajar en su petición. "Cuando pasan estas cosas nos conmovemos, como trabajadores y como personas" mantiene Alba.
Finalmente Elianis pudo alojarse en el recurso de personas sin hogar. Lleva allí un mes, mejorando su salud física y, sobre todo, psicológica porque "llegó con un estado de ánimo muy bajo".
En el próximo mes de enero ingresará en un nuevo recurso donde resolver su situación administrativa. Además, según Alba, le proporcionará "un futuro en Cantabria" mediante alojamiento y formación laboral.
Por su parte, José Ramón se vio viviendo en su coche al "no ser compatible con su hermano" que según cuenta "lo echo de casa". Con un pasado marcado por las adicciones, pero totalmente recuperado tras 5 años en Proyecto Hombre, llegó a Cruz Roja Torrelavega una mañana porque "tenía hambre".
Acudió a la entidad buscando alimento cuando "lo veía todo nublado" y allí, explica, le sorprendieron con una charla y propuestas para "ver la salida". "Me ofrecieron quedarme en una pensión donde estuve durante un mes y medio".
En el transcurso de ese tiempo Cruz Roja, en colaboración con Asuntos Sociales, estudió su caso y le facilitó solicitar ayudas para paliar su situación y salir de la calle.
Ahora, José Ramón vive en un piso compartido que él mismo paga gracias a la subvención que Cruz Roja le ayudó a conseguir y con la que, además, cubre sus necesidades básicas. "Si hace un año y medio me hubieran dicho que hoy estaría así no me lo creería", expresa con ilusión.
Su objetivo para 2023 seguir formándose, como ha hecho durante el último año, con vistas a conseguir trabajo y "dejar libres los recursos para las personas que les haga más falta".