La Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria destinará a ayudas más de un tercio de su presupuesto para 2023
Centrará sus actuaciones en el impulso del área logística de La Pasiega, a la programación del Año Jubilar Lebaniego, a empezar las obras de mejora de La Engaña y a ampliar el Parque Científico y Tecnológico

Presentación de los Presupuestos de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio para 2023

Santander
La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio centrará su presupuesto para 2023 de 157,5 millones de euros, un 13 por ciento más que este año, al impulso del área logística de La Pasiega, a más de 70 órdenes de ayudas (60 millones), a la programación del Año Jubilar Lebaniego (4,3 millones), a empezar las obras de mejora de La Engaña y a ampliar el Parque Científico y Tecnológico (Pctcan) de la comunidad autónoma.
"Es un presupuesto que piensa en soluciones, es útil para los sectores que representa, tiene un fuerte calado social y es contemporáneo", ha asegurado este martes el titular del departamento, Javier López Marcano, en la presentación de las cuentas.
El impulso de La Pasiega conllevará una inversión de 16,5 millones de euros, que se suman a los 11 millones de este año, para el pago de la expropiación de los terrenos y el inicio de las obras.
Las ayudas se llevarán más de un 38 por ciento del total del presupuesto de la Consejería, que hará un esfuerzo inversor "sin precedentes" para paliar los efectos del aumento del precio de la energía con una línea de más de 17 millones de euros para autoconsumo, renovables y eficiencia energética en industrias, hostelería y comercio.
También en materia de Industria, dirigirá 2,2 millones de euros al inicio de los proyectos de investigación de alto potencial industrial de la Red Cántabra de Tecnología Tecnic; y casi 7 millones a las ayudas al desarrollo de proyectos industriales y de apoyo a inversiones productivas.
Sodercan, que tendrá un presupuesto de 20,7 millones de euros, invertirá 9,1 millones en ayudas dirigidas al fomento de actividades I+D; 3,4 millones en ayudas a la actividad comercial de las empresas cántabras en nuevos mercados; y 1,9 al apoyo en procesos de implantación y crecimiento mediante participación y financiación en proyectos empresariales.
Como novedad, impulsará un programa de I+D en el sector agroalimentario, con 200.000 euros, y destinará otros 400.000 a un programa de fomento de la inversión audiovisual.
El Pctcan contará con un presupuesto total de 4,7 millones de euros para la redacción de su Proyecto de Singular Interés Regional (200.000), más de un millón para la construcción de la sede en Torrelavega; y 728.000 para la adjudicación e inicio de las obras del edificio de prototipos y experimentación.
El consejero ha explicado que la ampliación del Pctcan hacia su parte este, proyectada en 165.000 metros cuadrados, mantiene en "contacto permanente" a su director, Raúl Huerta, con el concejal de Fomento de la capital cántabra, César Díaz, aunque ha preferido no aventurarse a decir cuando podría estar el PSIR.
La sociedad Suelo Industrial de Cantabria tendrá 16,5 millones de euros, más del doble, para avanzar en proyectos que maneja en estos momentos como el de La Hilera, el PSIR de Laredo y el de Sámano en su segunda fase o el de La Pasiega.
TURISMO
En Turismo, destaca la partida de 1,4 millones de euros, ampliable hasta 5 en función de las justificaciones que se vayan realizando, para impulsar el proyecto de La Engaña, que ya cuenta con la luz verde de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
"Este año será por fin una realidad", ha asegurado el titular de la Consejería, que licitará "en breve" las cuatro fases del proyecto que afectan al entorno, los accesos y al edificio.
Según ha explicado López Marcano, Cantabria tiene que negociar con Castilla y León porque parte del túnel se encuentra en el territorio de Burgos.
Se destinarán 3 millones de euros del Plan Nacional Turístico Xacobeo a impulsar nueve actuaciones en Cantabria, por ejemplo en el área de peregrinos de Bezana, en el Mercado de Laredo o en albergues en San Vicente de la Barquera, Piélagos, Torrelavega, Serdio, Noja, Lebeña (Cillorigo de Liébana) y Camargo.
El apoyo a empresas turísticas se traducirá en 1,25 millones de euros y el plan de sostenibilidad de Reocín tendrá 1,6 millones.
La empresa pública Cantur contará con 44 millones, de los cuales destinará 8,8 a una treintena de intervenciones en el Hotel de Áliva y en la Corza Blanca, la Estación de Alto Campoo, los campos de golf, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y en rehabilitar la cámara oscura en Peña Cabarga.
INNOVACIÓN, TRANSPORTE Y COMERCIO
A Innovación se destinarán 28,6 millones de euros, de ellos 6,3 a gestionar las líneas de subvenciones de Innova, Industria 4.0 y a gestionar los fondos destinados al apoyo del emprendimiento industrial, así como un nuevo programa de cooperación para pymes y grandes empresas regionales, dotado con un millón.
La Dirección General de Transportes y Comunicaciones destinará más de 3 millones de euros a fomentar el transporte de interés público suprarregional y 4 millones al de interés social, mientras que la construcción de una nueva terminal de autobuses en Noja tendrá más de medio millón.
Se incluyen en este apartado las obras en la Plaza de las Estaciones de Santander (300.000 euros) y el plan coordinado de Transporte en la Comarca de Besaya (245.000).
El comercio tendrá 6 millones de euros en 2023 y se mantendrán las órdenes de apoyo a la modernización de los establecimientos y se lanzarán ayudas específicas para impulsar medidas de eficiencia energética, como por ejemplo sistemas de climatización, por valor de 1,3 millones que permitan mitigar el precio de la factura de la luz.
Casi la mitad se destinará a ayudas a empresas: continuidad del Plan Renove para Vehículos (500.000 euros), un Plan Renove del mueble para la compra de mobiliario (100.000), ayudas a la eficiencia, digitalización o control de residuos (un millón) y la inversión minorista (900.000).