La Consejería de Presidencia del Gobierno de Cantabria busca mejorar servicios y empleo público con 146 millones en 2023
Justicia contará con 48,4 millones de euros, un 30,4 por ciento más que este año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VFQAEW7SYVB5ZP3QQJD2P6M7KM.jpg?auth=68da3918a2544d097d07966edab5c3df7c3d2eb7f16c547d926638a842ff0fb2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, presenta los presupuestos de su departamento para 2023
![La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, presenta los presupuestos de su departamento para 2023](https://cadenaser.com/resizer/v2/VFQAEW7SYVB5ZP3QQJD2P6M7KM.jpg?auth=68da3918a2544d097d07966edab5c3df7c3d2eb7f16c547d926638a842ff0fb2)
Santander
La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior tendrá en 2023 un presupuesto de 146,3 millones de euros, un 12,9 por ciento más que este año, que centrará en mejorar los servicios y el empleo público.
La titular del departamento, Paula Fernández, ha destacado que las cuentas son "reales y eficientes" y aseguran "mejoras y progreso" en servicios públicos esenciales, en un momento, además, como ha dicho, "complicado" por la inflación generalizada y la subida del precio de la energía.
"Queremos que el presupuesto de 2023 se caracterice por el refuerzo y mejora de los servicios y el empleo público", ha afirmado la consejera durante la presentación del presupuesto.
El presupuesto de la Consejería de Presidencia incluye, además, las partidas necesarias para la organización del proceso electoral autonómico de mayo, con un total de 2,4 millones de euros.
Uno de los principales ejes será la Administración de Justicia, que contará en 2023 con 48,4 millones de euros, un 30,4 por ciento más que este año, de los que cerca de 6,4 millones corresponden a los fondos europeos.
Las inversiones judiciales prácticamente se doblarán -crecen más de un 94 por ciento- con proyectos para mejorar las sedes judiciales y las infraestructuras tecnológicas al servicio de los juzgados y tribunales.
Se destinarán sobre todo a las obras de conservación del convento de Las Clarisas en Santander (1,9 millones), un proyecto que se ha visto retrasado al quedar desierta en dos ocasiones la licitación del contrato y que espera que la próxima sea "la definitiva".
Igualmente, se ejecutarán obras de rehabilitación y conservación en la sede judicial de Las Salesas (120.000 euros), se licitará el proyecto de obra de la nueva sede del Instituto de Medicina Legal (40.000) y se proyectan otras actuaciones en Castro Urdiales y en el Decanato de los Juzgados de Santander.
Las inversiones tecnológicas en justicia contarán con 6,4 millones provenientes de fondos europeos, con el objetivo de que, a finales de 2025, el 70 por ciento de los órganos judiciales cántabros dispongan de las infraestructuras necesarias para celebrar el 30 por ciento de los trámites judiciales de forma telemática.
Y se incrementa el presupuesto destinado a justicia gratuita, un 15,7 por ciento más hasta los 2,7 millones de euros.
En materia de personal, el presupuesto de justicia crece un 9,4 por ciento, hasta los 28,1 millones de euros, con los que, además, se hará frente a la dotación del nuevo juzgado de lo mercantil de Santander y el incremento de efectivos en los juzgados de la capital y en la nueva Oficina Judicial de El Dueso, en Santoña.
EMERGENCIAS
La Dirección General de Interior, encargada de la gestión del helicóptero y la planificación de emergencias, crece un 10,5 por ciento, hasta los 9,5 millones de euros, y el Servicio de Emergencias, que gestiona la Sala del 112 y los parques de bomberos, sube un 6,7 por ciento y supera los 10 millones de euros.
Habrá 1,6 millones de euros para renovar el material y los vehículos de los bomberos, que verán también ampliada su plantilla, con dos nuevos efectivos, hasta alcanzar los 126 bomberos en los seis parques de emergencia.
El equipo del helicóptero del Gobierno cántabro se financiará en 2023 con 2,2 millones y se mantienen las subvenciones para socorrismo en playas (600.000 euros) y las previstas en el Plan Interioriza de mejora de medios de emergencia de los ayuntamientos (vestuario, material, hidrantes y vehículos).
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Las políticas de apoyo a los municipios, lideradas por la Dirección General de Administración Local, contarán con un presupuesto de 21,9 millones, un 10 por ciento más, de los que 17,2 pertenecen al Fondo de Cooperación Local, destinado a los 102 ayuntamientos, casi un 9 por ciento de subida.
La Consejería de Presidencia ayudará a la gestión de las mancomunidades con 300.000 euros e incrementa, también con ese importe, las subvenciones a las entidades locales menores.
En el ámbito de la lucha contra el despoblamiento rural, se financian varias iniciativas: la ayuda al Valle de Villaverde, el mantenimiento de los cajeros y del sistema de dosificación de medicamentos en las farmacias rurales.
Tras la ejecución durante la pandemia de una oferta de empleo público de 1.000 puestos, se convocarán otras 1.000 plazas más. "Somos una región seria y cumplidora con los compromisos marcados por Europa para la recepción de los fondos previstos en el Plan de Recuperación", ha subrayado.
En materia de formación de personal público, el Instituto Cántabro de Administración Pública "Rafael de la Sierra" -antiguo CEARC- contará con el mayor presupuesto de su historia, un 31 % más, hasta superar los 2,1 millones de euros.
ADMINISTRACIÓN DIGITAL
El presupuesto de la Dirección de Organización y Tecnología asciende a 28,8 millones, un 13,4 % más.
El mayor aumento va dirigido a mejorar los desarrollos informáticos para el mantenimiento de los sistemas informáticos, lo que contará con un presupuesto de 6,4 millones y se incrementa la capacidad de los procesos, almacenamiento y seguridad de la plataforma informática del Gobierno, con 3,1 millones.
El nuevo contrato "Silió" sube en más de 1 millón de euros, con casi 7,5 millones.
Respecto a los servicios de atención ciudadana, se avanzará en la elaboración de la Ley de Participación Ciudadana, con el objetivo de aprobarla como proyecto de ley antes de acabar la legislatura.
El Gobierno cántabro también ha incluido en este presupuesto el incremento de las partidas presupuestarias para hacer frente a la escalada de precios de energía y de otros gastos corrientes que afectan a la Administración autonómica.