Las ventas del comercio minorista en Cantabria crecen un 1,5% en septiembre
Desde COERCAN señalan el incremento del turismo y la vuelta al cole como razones principales

Un escaparate de una tienda de ropa

Santander
Las ventas del comercio minorista crecieron un 1,5 por ciento en Cantabria en septiembre en relación al mismo mes de 2021, por encima de la media nacional (0,5%), según los datos ofrecidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). "Lo que hemos notado es que este septiembre ha habido más turismo que en años anteriores, y eso supone un empujón para el sector" señala el secretario general de la Federación de Comercio de Cantabria (COERCAN). Asimismo, la vuelta al cole, indica Cayón, también ha influido, ya que "septiembre suele ser un mes en el que repunta el equipamiento personal porque, con el inicio del curso escolar, las familias se ven obligadas a hacer cambio de temporada".
De este modo, Cantabria fue la quinta comunidad donde más se incrementaron las ventas del comercio al por menor en el noveno mes del año, solo superada por Baleares (9,2%), Canarias (5,9%), Castilla y León (1,7%) y Cataluña (1,6%). En el acumulado hasta septiembre, las ventas aumentaron un 1,1% en la región, también más que en el conjunto nacional (0,4%).
Por su parte, el empleo del sector creció un 0,6% en Cantabria en septiembre, en este caso menos que la media (2,2%), si bien fue el tercer incremento más moderado tras Aragón (0,1%) y Castilla y León (0,3%), y con todas las comunidades en positivo excepto Asturias (-1%).
Hasta el noveno mes del año, el empleo repuntó un 2,7% en Cantabria, más que en España (2,5%). Pero en términos mensuales, en comparación con el pasado agosto, se redujeron un -2,7%, casi un punto y medio más que en España (-1,3%) y la tercera mayor caída después de Baleares (-3,2%) y Cataluña (-3%).
En cuanto a octubre, a falta de datos oficiales, el secretario genera de COERCAN asegura que, aunque hay sectores como la alimentación que se mantienen durante todo el año, hay otros a los que el calor de las últimas semanas no les ha venido nada bien en sus ventas. Hablamos de zapaterías o tiendas de ropa que por esta fecha, habitualmente, ya están vendiendo productos para el frío y, de momento, la gente aguanta con el armario de verano. No obstante, este mes nunca ha sido bueno porque los compradores suelen esperar hasta el 'black friday' para comprar lo que necesitan y así aprovechar los descuentos, concluye Cayón.