Sociedad | Actualidad

Cantabria prueba con éxito el nuevo sistema de envío de alertas de emergencia a móviles

El pitido de aviso ha llegado a los smartphones ubicados en el entorno de Santander, área determinada para el test a través de la Dirección General de Interior

El texto ha incluido la palabra ‘PRUEBA’ y para que se retirara de la pantalla del teléfono las personas que lo recibieron debían pulsar el botón de ‘Aceptar’.

El texto ha incluido la palabra ‘PRUEBA’ y para que se retirara de la pantalla del teléfono las personas que lo recibieron debían pulsar el botón de ‘Aceptar’.

Santander

Los teléfonos de los cántabros han puesto a prueba este lunes un sistema de alerta ante emergencias, con un mensaje, acompañado de un pitido, que dejaba bien claro que se trataba de una experiencia piloto, aunque a más de uno le ha pillado por sorpresa. Los usuarios de teléfonos móviles de última generación han recibido una notificación, acompañada de un pitido y vibración, como prueba del sistema de alertas 'ES-Alert', también conocido como '112 inverso', que permite el envío masivo e inmediato de avisos a las personas que puedan verse afectadas por una emergencia o catástrofe, a través de notificaciones a sus teléfonos conectados a las antenas incluidas en el área geográfica determinada por el Ejecutivo en cada caso.

Cantabria, junto con Asturias y Andalucía, han sido las tres primeras comunidades autónomas en probar un sistema de alertas de emergencias a móviles que supone un avance "importantísimo" en prevención y coordinación de las emergencias, ha subrayado la consejera cántabra de Presidencia, Paula Fernández, en declaraciones a los periodistas.

La prueba de este sistema de alertas, que se ha desarrollado en el ámbito geográfico de Santander, ha hecho pitar y vibrar con un mensaje todos los móviles de las personas de nacionalidad española, pero también de los extranjeros que puedan estar visitando la capital en estos momentos.

Uno de esos mensajes ha hecho que la sesión matutina del pleno del Parlamento de Cantabria se detuviera durante unos segundos porque, mientras estaba interviniendo el diputado de Vox Armando Blanco, han empezado a sonar los teléfonos.

El presidente del Parlamento, Joaquín Gómez, ha explicado al diputado que se trataba de un sistema de prueba, pero este ha afeado a los parlamentarios que tuvieran el móvil en sonido.

La consejera ha puesto como ejemplo de la utilidad de este sistema las riadas que hubo en Reinosa en 2019, un episodio en el que fue "todo tan inmediato" que hubo muy poco tiempo para reaccionar.

A su juicio, si hubiera estado operativo este sistema, habría mandado a todas las personas del área geográfica de Campoo un mensaje con avisos "muy sencillos y claros" como "saquen los coches de los garajes o súbanse a las alturas".

"Con esto quiero decir que para el servicio de emergencias de Cantabria es una avance importantísimo en la prevención y en la coordinación y es un paso de gigante y a ver que tal sale la prueba hoy aquí en la región", ha añadido.

Fernández ha señalado que esta tarde asistirá al Consejo Nacional de Protección Civil en Madrid, donde se irán cerrando datos, y espera que, tras llevar a cabo las pruebas en todas las comunidades, para lo que hay un calendario establecido, este nuevo sistema pueda entrar en vigor lo "más rápido posible".

"Lo que nos trasladan desde el Ministerio del Interior, ahora que estamos haciendo las pruebas, es que este sistema es muy eficiente y eficaz, evidentemente hay modelos en otros países y está todo suficientemente testado y puesto en marcha como para que en España ya lo vayamos a utilizar", ha apuntado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00