Así será la zona de bajas emisiones de Torrelavega
Un 25 por ciento del parque móvil de Torrelavega no cumple los requisitos para obtener una etiqueta ambiental
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VKXHDQQYUZGZDIN75JKOUBEDFU.png?auth=64c1df5e4656b6806df87bc0e14183613de0607669797b672da478cc3ba6d161&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Zona de bajas emisiones Torrelavega. / cadena SER
![Zona de bajas emisiones Torrelavega.](https://cadenaser.com/resizer/v2/VKXHDQQYUZGZDIN75JKOUBEDFU.png?auth=64c1df5e4656b6806df87bc0e14183613de0607669797b672da478cc3ba6d161)
Torrelavega
El Ayuntamiento de Torrelavega ya tiene encima de la mesa un primer diseño de la zona de bajas emisiones que deberá entrar en vigor el próximo año 2023 que afecta a todos los municipios de más de 50.000 habitantes, en cumplimiento de la ley de cambio climático y transición energética que afecta a todos los municipios de más de 50.000 habitantes.
Según ha podido saber la cadena SER, esa primera propuesta contempla una zona de bajas emisiones delimitada por las calles Julián Urbina, La Llama, Avenida Fernando Arce, Pando, Avenida Fernández Vallejo, Avenida del Cantábrico, Teodoro Calderón, José Posada Herrera y José María Pereda. Todas las calles comprendidas en el interior de ese perímetro suman 596 mil metros cuadrados donde residen 13.800 habitantes.
Para circular por esa zona de bajas emisiones es necesario disponer de la correspondiente etiqueta ambiental y, en el caso del parque móvil de Torrelavega, un 25 por ciento de los vehículos no cumple los requisitos para optar a las mismas. Esto significa que 8.200 vehículos tendrían problemas para entrar a esa zona de bajas emisiones, aunque el concejal de Movilidad, Jesús Sánchez, asegura que "existen fórmulas para hacerlo".
Por otra parte, la empresa encargada de la planificación de la zona de bajas emisiones propone también la creación de 2.714 plazas de aparcamientos disuasorios repartidas por distintas zonas del casco urbano: La Carmencita, Pintor Varela, exterior del Mercado Nacional de Ganados, Avenida de Palencia, entre otras.
El Pleno Municipal de Torrelavega aprueba hoy lunes una modificación presupuestaria de 743 mil euros para la puesta en marcha de esta zona de bajas emisiones que obligará a un gran despliegue de medios técnicos: estaciones de medida de calidad del aire/ruido, paneles de mensajería variable (PMVs) o Información de itinerarios (ruta recomendada); cámaras de monitorización del estado del tráfico o Seguimiento en tiempo real del estado del tráfico, etc.
Por cierto, los 743 mil euros de la modificación presupuestaria se detraen de otras partidas, entre ellas la prevista para la puesta en marcha del Estacionamiento Regulado Activo (ERA). Aunque algunos de la oposición creen que esto supondrá un retraso , el concejal de Movilidad ha asegurado en la SER que el equipo de Gobierno sigue adelante con la ERA y la primera fase, que contempla 123 plazas en la zona de carga y descarga, entrará en vigor este mismo año.
![Conchi Castañeda](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/2c299131-531c-40f2-ab59-aae4307a5ced.png)
Conchi Castañeda
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...