Sociedad | Actualidad

El Parlamento cántabro apoya el convenio sanitario firmado con el País Vasco

El acuerdo regula la asistencia sanitaria en las poblaciones limítrofes en la atención primaria y especializada, urgencias, transporte sanitario y la atención de emergencias

El consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, junto a la consejera Paula Fernández y a varios diputados en el Parlamento regional.

El consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, junto a la consejera Paula Fernández y a varios diputados en el Parlamento regional.

Santander

El Parlamento de Cantabria ha aprobado este lunes el convenio sanitario que firmó en julio la comunidad con Euskadi, y lo ha hecho con los votos del PRC, el PP, el PSOE y Ciudadanos y con la abstención de Vox, que cree que "favorece a los intereses de los pacientes del País Vasco".

El PP ha votado sí a ese acuerdo, pero ha lamentado que el convenio no fuera remitido a la Cámara antes de su firma hace casi dos meses y su portavoz en materia sanitaria, Cesar Pascual, ha insistido en que se desconocen "datos fundamentales" del documento como el balance asistencial hasta ahora entre ambas comunidades.

El lehendakari, Íñigo Urkullu, y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, firmaron el 29 de julio este acuerdo en la localidad vizcaína de Lanestosa, para regular la asistencia sanitaria en las poblaciones limítrofes en la atención primaria y especializada, las urgencias, el transporte sanitario y la atención de emergencias, así como la historia clínica electrónica.

Y este acuerdo ha sido el primer punto, este 12 de septiembre, de la primera sesión plenaria tras el verano, con la que se retoma el curso político y finaliza el último periodo de sesiones de la 10 Legislatura -antes de las elecciones autonómicas y municipales de 2023-, que el presidente del Parlamento cántabro, Joaquín Gómez, ha deseado que sea "productivo para los ciudadanos" y "discurra dentro de la normalidad parlamentaria".

El consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, ha resumido este convenio como un "acuerdo en beneficio de la salud de ambos territorios", porque ha asegurado que "lo importante es garantizar la asistencia y la continuidad en los cuidados, independientemente del lugar donde se viva o de que el recurso sea de Cantabria o del País Vasco".

"Este convenio supone un ejemplo de colaboración y cooperación entre territorios", ha afirmado Pesquera, quien ha agradecido el trabajo de "todos quienes se han esforzado porque este acuerdo salga adelante, durante tantos meses, tanto en esta comunidad autónoma como en la vecina".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00